Hoy la industria está viviendo una transformación. Los clientes quieren saber hacia dónde van los cambios en tecnología y qué nuevas oportunidades existen en el mercado.
Este interesante tema fue parte del Primer Desayuno Productivo Antalis que se realizó junto a destacados clientes de la industria gráfica chilena que llevó a conocer de mano de expertos hacia dónde va la industria hoy, entregando herramientas a los clientes para acompañarlos de cerca en este fenómeno de cambio.
Álvaro Ide, Managing Director Latinamerica Antalis, resaltó el permanente trabajo que la compañía está desarrollando para entregar a sus clientes productos, servicio y tecnología de punta, además de ser un aliado estratégico para el crecimiento de su negocio, a través de su área Antalis Consulting.
“Queremos dialogar sobre esta visión y conocer qué está pasando. Tenemos la oportunidad de trasmitir tendencias por nuestra presencia en otros países, principalmente en Europa, y de esta forma poder anticiparnos a los cambios, apoyándolos a través de nuestra experiencia”, agregó el ejecutivo.
En este contexto, José Bodet, Consultor de Antalis Consulting, mostró un análisis de la situación y tendencias de la industria gráfica mundial y presentó, en base a estudios y casos, el panorama que podría darse en América Latina los próximos 5 años. Un escenario que puede ser catastrófico, pero con oportunidades.
Según el estudio realizado por RCC Casals Consultants, en los próximos 5 años, el 24% de las imprentas de América Latina están en peligro de desaparecer. Ya en el periodo 2008 – 2016 en Europa el 27% han cerrado. Esto principalmente por falta de productividad.
“Actualmente la industria gráfica tiene realidades productivas diferentes y con costos que están muy por encima de los estándares de empresas competitivas en la industria. Encontramos razones como procesos deficientes, falta de competencias profesionales y tecnologías sub-utilizadas, o que no responden a las necesidades del mercado”, explica Bodet.
Se debe tener muy claro que “Bajar los costos de impresión y ser más eficiente no significa solo bajar costos en insumos”. El estudio afirma que la única forma de mantener o aumentar el crecimiento económico de una imprenta es reduciendo costos de producción mediante una mayor productividad. Y esto, ¿cómo se puede lograr?
Mejorando los procesos internos de las empresas e invirtiendo en perfeccionamiento del capital humano.
En este contexto, Antalis Consulting entrega un servicio integral para responder a estas necesidades, permitiendo alcanzar una mayor rentabilidad en el negocio de impresión.
En Chile se destina un 35% del tiempo total a la puesta en marcha, otro 35% a la impresión y un 30% es tiempo improductivo. Cifras bastante poco promisorias si se considera que en Europa el 75% del tiempo se destina a la producción de impresos y solo un 10% es improductivo.
Estos niveles son los que Antalis Consulting quiere atacar a través de la optimización de procesos que permitan mejorar la gestión empresarial, maximicen recursos, mejoren eficiencia y mejoren la gestión de producción para una mayor rentabilidad.