Article

“Solución Laserway”

vista 2491 veces

La geografía de Chile, larga y angosta, siempre ha llamado la atención de los expertos. Incluso, aunque estemos en el siglo XXI, la comunicación dentro del país es una de las más perjudicadas, debido a que conectar el extremo sur con el extremo norte de Chile, de manera eficiente y a un costo razonable, se ha vuelto uno de los mayores desafíos. Sin embargo, a partir del año 2020 se implementará una nueva iniciativa tecnológica que permitirá, a través de 3.953 kilómetros de conexión de fibra óptica, que problemas básicos e importantes para la ciudadanía austral, sean resueltos.

En ese sentido, Servicios B3, expertos en soluciones tecnológicas, ha seguido innovando en el tema para encontrar nuevas y más modernas soluciones, llegando al mercadoSolución Laserway”, siendo los únicos certificados en esta tecnología con proyectos instalados en Chile, quien llega para reemplazar la red convencional de cobre y fibra óptica con las cuales se diseñan actualmente las redes LAN corporativas, eliminando todos los equipos activos intermedios entre el rack central y el puesto de usuario; lo que permite un ahorro muy importante en la implementación y mantención de ellas.

“Esto quiere decir que, por ejemplo, si un edificio tiene 60 pisos, en una solución convencional yo debería estar pensando en instalar 60 rack de distribución (uno por piso) para poder implementar la red LAN. En cambio, con esta nueva tecnología toda la red del edificio se concentra en un solo Rack Central, eliminando todos los racks de distribución y los equipos activos que se incluían en ellos. Esto nos lleva a que el ahorro en implementación y futura mantención es muy atractivo. Dependiendo de la topología de la red podemos estar hablando de ahorros del orden del 40 al 50% en CAPEX – Capital Expenditure- y del 20 al 70% en OPEX – Operating Expenditure”, explica Mauricio Ruiz, Gerente General de Servicios B3.