Grandes novedades trae la versión 2018 de CHILE3D, el estudio más grande a nivel nacional sobre estilos de vida y vínculo con las marcas. Entre ellas destacan el robustecimiento del Modelo de Capital de Marca, dos nuevas categorías de reconocimiento y la inclusión de un módulo de evaluación de marcas en el KIDS3D.
Max Purcell, gerente general de GfK Adimark y creador del estudio en 2005 comenta que “el concepto que queremos trabajar este año es ´Chile 10 años después´. Como ya llevamos más de 10 años retratando los estilos de vida de los chilenos y su relación con las marcas, este 2018 queremos dar cuenta de los interesantes cambios que ha experimentado la sociedad chilena desde sus hábitos de consumo, comportamientos sociales, así como la manera con la que se vinculan las marcas. Esta mirada de mediano plazo, no sólo nos permitirá entendernos mejor como sociedad, sino que también ayudará a las marcas a conectarse mejor con sus audiencias, a través de una propuesta de valor realmente relevante y diferenciadora en un contexto actual donde los cambios sociales se están produciendo cada vez más rápido”.
Por otro lado, este 2018 también se incluyó un cambio al Modelo Capital de Marca para robustecerlo. Es así, como en las tres dimensiones que son las que se evalúan, se incluyeron dos atributos más en la dimensión Afecto, que son la Admiración y Diferenciación. En cuanto a la dimensión Presencia, en la que históricamente se evaluaba la recordación que tenían las personas de la marca y la familiaridad, este año se incluyó una valoración positiva o negativa del recuerdo.
KIDS3D Niños empoderados
El año pasado, GfK Adimark presentó por primera vez el estudio KIDS3D que muestra en profundidad a los niños chilenos en cuanto a la forma en que ven la vida, sus valores, creencias, conducta de compra y afinidad con la tecnología, entre otros temas. Sin embargo, este año se incluyó un Modelo de Capital de Marca para determinar de qué manera la “Generación Z” se está vinculando con las marcas y cuáles son los atributos que están generando más valor marcario.
KIDS3D está basado en encuestas presenciales en hogares con menores de entre 8 y 17 años, de niveles socioeconómicos ABC1C2 y C3D que viven en Santiago, y en su versión 2018, se evaluaron 45 marcas pertenecientes a 15 categorías de consumo.
“Los niños actuales están muy empoderados e influyen mucho en las decisiones de consumo de sus casas y queremos ver cómo las marcas se están vinculando con ellos y entender cómo están evaluando a las marcas con las que se relacionan”, dice Max Purcell.