La consultora española LLORENTE & CUENCA, realizó el estudio Consumer Trust el que busca analizar en profundidad la confianza que tienen los consumidores latinoamericanos con las empresas de los 6 sectores más relevantes de la economía, arrojando entre otras cosas que, a pesar de que existe un clima general de confianza, ninguno muestra una situación excepcional.
La encuesta se realizó en 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana, a una base de 4.000 encuestados aproximadamente. Los rubros analizados fueron: Alimentación y Bebidas, Automotriz, Farmacéutico, Retail (Tiendas por Departamento), Servicios Financieros y Telecomunicaciones.
A modo global, Panamá es el país con mayor nivel de confianza, promediando 7,5 puntos y siendo automotriz el sector mejor evaluado. En la otra vereda se encuentra Chile, siendo el último en la lista con 6,3 puntos y los servicios financieros como los menos confiables.
La metodología del estudio se basó en 3 de los 5 drivers estipulados por LLORENTE Y CUENCA en su modelo de reputación: credibilidad, transparencia e integridad, los que permitieron establecer con mayor certeza cada sector analizado.
Al analizar de forma conjunta, se observa que las buenas puntuaciones suponen en torno al 50% para la mayoría de sectores y las puntuaciones “regulares” alcanzan en torno a un 30% de las valoraciones.
A modo de conclusión, los sectores analizados cuentan con una confianza moderada por parte de los consumidores chilenos. En la escala de evaluación, el nivel de confianza se ubica en la zona vulnerable, con promedio entre 5 y 6 puntos. los jóvenes (18-30 años) son más críticos con los sectores, siendo el rubro Financiero el que más susceptibilidad genera entre este grupo de edad.
Por último, el sector Automotriz genera mayor confianza, al obtener con un promedio global 6,7 puntos sobre 10. En contraste, el sector Financiero es el que cuenta con menos confianza, con una valoración global de 5,8 puntos.