Conversamos con Nathalie Schol, directora de Marketing de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay y ella nos habló de la campaña El Sabor de Compartir.
Háblanos un poco del portafolio de Coca-Cola
A lo largo de nuestra historia hemos desarrollado una serie de productos para contar con un portafolio totalmente diverso, que vaya evolucionando y se adapte a las necesidades ygustos de todas las personas: no solo tenemos bebidas, sino también aguas, aguas saborizadas, jugos, néctares, te, bebidas en base a semillas y más. La idea es poder satisfacer las necesidades de hidratación de todos los consumidores, sin importar su preferencia.
Además, los últimos años nos hemos dedicado a realizar una importante inversión en ampliar nuestro portafolio de productos a nuevas e innovadoras categorías. Hemos impulsado un importante proceso de cambios de recetas de nuestro portafolio, potenciando fuertemente el consumo de nuestras opciones bajas y sin calorías.
De hecho, hace poco lanzamos la nueva fórmula de Coca-Cola Sin Azúcar, una versión renovada que representa un paso más en la expansión del portafolio de la Compañía a nivel global, con opciones reducidas y sin azúcar que le dan al consumidor el sabor que tanto espera y, al mismo tiempo, aportan a un estilo de vida balanceado.
¿De qué se trata El Sabor de Compartir?
El Sabor de Compartir es la edición local de una iniciativa de la compañía a nivel Latinoamericano, que invita a las personas a colaborar contra la inseguridad alimentaria de la región junto con la Compañía Coca-Cola y sus socios colaboradores, en alianza con las plataformas de delivery más importantes de la región y organizaciones locales.
A través de la compra de productos del portafolio en las aplicaciones Rappi, Cornershop y Pedidos Ya, el sistema Coca-Cola aportará a la organización Comida para Todos, quienes distribuyen almuerzos solidarios, nutritivos y de calidad a las comunidades más golpeadas por la pandemia. En Chile, nuestros aportes se enfocarán en dos comedores sociales, ubicados en Bajos de Mena (Puente Alto) y en Valparaíso, donde se calcula entregar casi 5 mil almuerzos en un mes de trabajo conjunto.
¿Qué rol juegan las empresas de delivery?
Para este programa , desde nuestros socios embotelladores, nos aliamos con Rappi, Pedidos Ya y Cornershop. Cada vez que alguien compre en una de estas plataformas, se le ofrecerá la opción de sumar una bebida del portafolio de Coca-Cola a su pedido. Al aceptar esa compra, inmediatamente se estará aportando a la organización Comida para Todos que, a su vez, entregará almuerzos en dos comedores sociales específicos: uno en Bajos de Mena y otro en el plan de Valparaíso.
A través de esta alianza con las empresas de delivery, queremos movilizar la participación de los consumidores e incentivar el crecimiento del pequeño comercio gastronómico afectado por la pandemia, ya que estos almuerzos serán preparados por restaurantes que también han visto mermado sus ingresos y repartidos por transportistas que están en situaciones similares. Es decir, se trata de una iniciativa circular que involucra a varios actores de la cadena.
¿Cómo es la logística?
Como comenté anteriormente, cada vez que un usuario sume a su compra en las apps alguna bebida del portafolio, automáticamente se hará un aporte a esta causa, que será distribuida a través de la red colaborativa Comida Para Todos (de la Fundación Gastronomía Social). Esta organización trabaja entregando almuerzos en diversos comedores sociales de Chile, en alianza con restaurantes, pequeños productores y transportistas que, de manera circular, también reactivan sus propios negocios a través de estas acciones.
¿Cómo les ha ido en la campaña? ¿Están contentos con el desempeño?
Nos enorgullece el desempeño que ha tenido El Sabor de Compartir. Lanzamos la iniciativa en Valparaíso el pasado 10 de junio, donde entregamos la primera serie de almuerzos en el comedor “Techo Fraterno” ubicado en el Plan de la ciudad, administrado por la pastoral de la Parroquia Corazón de María y que actualmente entrega 60 almuerzos diarios.
Estamos muy contentos de generar este tipo de alianzas como la que hoy tenemos con Comida Para Todos, buscando dar un empuje a zonas golpeadas con la pandemia, entregando , de forma colaborativa, algo tan fundamental como alimentación segura.