Article

Cómo las marcas deben enfrentar el marketing digital el 2021

vista 780 veces

A pesar que el 2020 no fue un año muy positivo para la mayoría de las industrias, sí nos dejó una larga lista de desafíos que afrontar para el siguiente período. Muchas empresas estuvieron a la altura, adaptando sus procesos y destacaron por sus logros, mientras otras… se quedaron durmiendo en los laureles.

Inmobiliaria Providencia es un muy buen ejemplo de transformación digital en tiempos del COVID-19. Gracias a un trabajo en conjunto con Adity, perfeccionaron su sitio web para centrarse en el cliente, lograron integrar todo el flujo de información de la empresa a través de un CRM, entendiendo la importancia de impactar con un mensaje relevante a su audiencia incluyendo un mix de medios digitales como Facebook y Google.

También capacitaron a 15 profesionales para potenciar sus habilidades en analítica digital. Gracias a la inteligencia artificial lograron disminuir en un 50% el CPA (Costo por adquisición de cliente) en tan solo un mes y aumentaron en 408% la tasa de clics.

Fueron muy rápidos en entender que debido a la pandemia, los potenciales clientes no podían visitar fisicamente los departamentos pilotos, ¿qué hicieron? Habilitaron en su sitio web, videos en 360º para poder mostrarlos fácilmente, siendo un ejemplo de creatividad y rapidez en la toma de decisiones.

Por otro lado, varias otras organizaciones y marcas, siguen luchando con las reglas del pasado. Para 2021, no podemos volver a cometer esos mismos errores. La pasividad y el perder el tiempo afectará el rendimiento en el corto plazo, y es por eso que las marcas tienen un gran desafío por delante, estar por encima de la transformación digital: pisar el acelerador en 5x.

Pero no nos perdamos, la transformación digital es mucho más que contar con un sitio web optimizado o contar con redes sociales. La transformación debe entender al cliente desde el otro lado de la pantalla, saber interpretar correctamente los datos que la compañía tiene a su favor, los mismos que el usuario ha entregado. Es imperativo usarlos para mejorar su experiencia de compra, potenciar la percepción de marca, su reputación y así las ventas deseadas.

Otro pilar que será relevante para la supervivencia de las empresas en Internet durante 2021, será la creación de contenidos de calidad. Como nos explica Nicolás Barrios, Fundador de Adity, en el que hace referencia a que el contenido debe estar centrado en las intenciones y necesidades de los clientes.

“Muchas veces los usuarios buscan en internet información sobre un producto o servicio y no lo encuentran, ya que las marcas se preocupan bastante poco por resolver las necesidades reales de los clientes en el momento adecuado, olvidando así el marketing contextual”, explica Barrios, quien cree que las marcas que entiendan a los clientes podrán salir más fortalecidas el próximo año.

Pero no solo aquello, las empresas en 2021 deberán utilizar todas las herramientas avanzadas del marketing digital para poder tomar las mejores decisiones.

Según un informe de Econsultancy, de hace un par de años, un 35% de las empresas no utilizan Google Analytics, ya que consideraban que sus procesos internos no eran lo suficientemente complejos para necesitarla, y un 10% ni siquiera conocía la herramienta.

Hoy, es impensado que una empresa, por muy pequeña que sea, no maneje sus datos con alguna herramienta de analítica digital. Existen diversas herramientas avanzadas en el mundo del marketing digital, como Google Trends, el planificador de palabras clave en Google Ads, Mouse Flow, o Hotjar, que te podrán ayudar con insights certeros que deberás utilizar e interpretar correctamente para mejorar los procesos de venta.

Finalmente es importante tener presente que el marketing digital durante 2021, avanzó 5 años prácticamente por la pandemia. Las empresas deben comprender que reinventarse es vital para sobrevivir, es un proceso del cual no pueden escapar y deben tomarlo con la mejor disposición. El 2021 seguirá siendo un año de cambios radicales para la industria del marketing digital. No lo olvides.