Article

El factor X de Inbrax: Un nuevo modelo de Agencia

vista 1412 veces

El marketing social, el movement marketing o el marketing consciente, es una tendencia que ya tiene más de una década y que luego del estallido social y este año con el COVID19, toma especial relevancia para quienes deben comunicarse con sus respectivas audiencias. Así lo entendieron en Inbrax que este año al cumplir 10 años de vida, no sólo lanzan una nueva imagen, si no que también un propósito que beneficiará a todos los stakeholders del negocio publicitario.

“En Inbrax desde el año pasado comenzamos a cuestionar nuestra razón de ser, ¿cuál es nuestro propósito?, ¿qué queremos aportar al mundo?, ¿para qué existimos en el negocio publicitario?, estas preguntas empezaron a dar vuelta entre todos en la agencia y comenzamos la búsqueda de una respuesta que nos representara a todos y que lleváramos en cada acción con nuestros colaboradores y clientes”, comenta uno de sus directores.

 

“Impulsar una mejor sociedad (publicitaria). Inclusiva, transversal, conectada con las personas, sustentable, justa, humana y creativa.” 

Desde este año, éste es el propósito de Inbrax, que comenzó el 2010 sólo con 3 personas y que hoy se proyecta a la nueva creatividad. Y es ese propósito el que genera el cambio de imagen de esta agencia, uno completamente nuevo y que demuestra sus valores y hace sentir orgullo de ser parte de esta comunidad llamada Inbrax.

En paralelo al proceso de cambio de imagen y nuevo propósito, Chile comenzó a sorprender y exigir una sociedad más justa a través del movimiento social “18 octubre”, demostrando que las personas estaban cambiando y necesitaban evolucionar a un nuevo futuro, mucho más parejo, inclusivo, transversal, sustentable y humano. Así este nuevo Inbrax tiene más sentido y está completamente alineado con entender a todos y usar el poder de la comunicación para generar un impacto positivo, un impacto de valor.

Pero el mundo no dejaría de sorprendernos, desde marzo 2020 comienza el brote en Chile del Covid19, dejando a todos en shock y cambiando toda nuestra rutina priorizando la salud antes que cualquier otra cosa, un nuevo estilo de vida que ha venido junto a cientos de estudios, charlas, webinars y mucha información digna de una globalización avanzada, los cuales hablan de cómo enfrentar con las marcas esta crisis y cómo prepararnos para el futuro. Esto les siguió demostrando que su propósito de agencia es más fuerte de lo que creían, hoy más que nunca tienen el desafío de generar una mejor sociedad, de pensar en el bienestar de las personas y llevar a las marcas a revelar su rol social, que sean parte de la comunidad y a través de toda la fuerza que han ganado en muchos años, compartan esa energía con las personas, entiendan y apoyen a sus consumidores, incluso que ya no los llamen así, que vean a las personas detrás de sus gestión.

“El desafío que enfrentamos es simple, pero no fácil de lograr: Empatizar, una palabra que usamos mucho, pero ahora debemos darle sentido en equipo junto a nuestros clientes, priorizar a las personas junto al negocio, porque al final ellos son los protagonistas. Parece algo sencillo, pero no lo es, entendemos que sin ingresos no hay negocios y ¿cómo puedo ayudar si no tengo ni presupuesto? Esa es la crisis que viven las comunicaciones, demostrar que las personas van primero, lo cual puede tener un gran costo sin un retorno claro, pero esa misma es la clave, el retorno de esta inversión será mucho más abundante que el de una campaña de promoción o un 2×1, el ROI es un parámetro que medía nuestro retorno exacto, frente a la inversión que hago en publicidad en un período determinado, sin embargo ese es el error, en las bases de la comunicación debemos saber que  todo comunica en cualquier momento, es decir que todas las acciones que incluso no son comerciales, comunican, por ejemplo si somos una multinacional y desvinculamos al 50% de nuestros trabajadores, no estoy haciendo una inversión en una campaña publicitaria, pero si estoy comunicando y mi retorno se verá muy afectado, porque las personas tendrán una mala imagen de mi marca y como no ayudé a mis trabajadores en una crisis, ellos no me preferirán mañana.  La verdad es que nadie tiene la respuesta exacta, pero ¿esa es la gracia o no? Es el momento en que la esencia real y el propósito saldrá a flote y si actuamos en base a lo que creemos, no nos decepcionaremos. Vamos por el ROS, Return On Social, moneda de cambio que ha llevado a las mejores marcas del mundo a llegar muy alto”, señala otro director.

Bienvenidos al Factor X de Inbrax, una imagen ágil, liviana, con pulsaciones y cuyos colores heredan un porcentaje de trama anterior, pero mucho más delicado y con un isotipo compuesto por una “i” invertida y un X que representa el #genderequity que Inbrax impulsa y que es parte de esta nueva creatividad. Por último la palabra IN-BRA-X ahora baja como “Inspire Branding Xperience” manteniendo su visión global.

Bienvenidos al Factor X de Inbrax.