Article

El Mindful Marketing viene con todo tras la crisis global

vista 1196 veces

Esta tendencia en el marketing mundial, que ya se esperaba con fuerza para este 2020, cobrará aún más relevancia a partir de la crisis global ocasionada por la pandemia, pues esta corriente plantea la empatía y el consumo consciente como base de la relación de la marca con el cliente y viceversa.

Es llamada de esta forma por su relación con el concepto de mindfulness, que hace referencia a una filosofía o perspectiva de vida holística que busca el bienestar a partir de la consciencia plena de nuestras acciones y del presente en que nos desenvolvemos.

Este estilo de vida ha sido adoptado por muchas marcas como forma de comunicar y relacionarse con su entorno, y adquiere cada vez mayor protagonismo como consecuencia de los recientes embates recibidos por el planeta entero de forma inesperada, y los cambios sociales y de consumo que estos suponen.

Es por esto que cada vez más empresas en el mundo se inclinan por una comunicación que envía mensajes de empatía a sus clientes, invita al consumo consciente y busca propiciar una conexión genuina entre el público y los valores de la marca.

Empatizar por encima de vender

Así, el marketing consciente, como también es llamada esta tendencia, centra su energía en generar estrategias y mensajes que apelan a valores y seres humanos por encima de productos y consumidores.

Son muchas las marcas que, en la actual circunstancia, se muestran empáticas y comunican su plena consciencia del contexto y los factores que influyen directamente en su público y potenciales clientes.

Por Nicolás Franco, Head of Technology & Culture – CROING