Article

Empatía, Clave de la Comunicación Radial

vista 1407 veces

Hace un poco más de 10 años, se escuchaba decir “los jóvenes ya no escuchan radio, la radio como medio va a desaparecer”, estamos a 2019 con un escenario en términos de audiencia muy distinto a lo pensado.

Haciendo un poco de historia, si bien entre el 2000 y el 2010  contábamos con porcentajes de audiencia en el segmento de 15 a 24 años promediando el 64%, en esos años  la masificación de internet trajo consigo cambios en el comportamiento de uso de los medios,  este cambio  se reflejó en el segmento etario, con un descenso de  los niveles de audiencia en aproximadamente un 15% a principios de la segunda década del 2000, y del 2014 en adelante mantiene los niveles de audiencia.

El medio radial se suma a estos cambios rápidamente desarrollando páginas web, transmitiendo en línea, agregando el streaming, por  último integrando las redes sociales a sus marcas.

El camino en conjunto que logra la Radio con su auditor en la transformación de las comunicaciones es parte de esta empatía que permanece intacta entre ambos.

Esos jóvenes tienen hoy  entre 25 y 44 años y el 68,8% de ellos sintonizan una emisora en un día promedio según los últimos datos proporcionados por Ipsos Chile, (Dic-Mar 2019). Con un promedio de tiempo dedicado al medio de más de  4:30 horas.

La tecnología acompaña al medio sumando los diferentes dispositivos a la escucha radial, permitiéndole al auditor estar en contacto con su emisora preferida en cualquier lugar y a toda hora, ya sea en su casa, trasladándose, o en la oficina, en su computador a través de una tablet o simplemente con el celular.

¿Dónde escucha este segmento?, escucha en dos lugares en un día promedio en días hábiles, distribuyendo su audiencia entre casa (41,5%), automóvil (41,7%), trabajo (26,8%), y entre locomoción y otros lugares (18,6%).

La diversificación y segmentación de la oferta radial no sólo en Santiago sino a nivel nacional, sumado a una programación inteligente, manteniendo intacta la interacción con el público, logran capturar la atención del auditor de distintas edades, géneros y grupos socioeconómicos.

Esta cercanía la verificamos al revisar los datos de audiencia del grupo etario entre los 25 y 44 años que nos indican la cantidad de personas que sintonizan una radio en la semana.

Alcance SemanalPor último si se da una mirada más amplia en términos de cobertura, sumando ciudades del país con las que se cuenta información de audiencias (Iquique, Antofagasta, Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Talca, Concepción, Talcahuano, Temuco y Puerto Montt), se observa que el 70,6% del segmento entre 25 y 44 años sintonizan una radio en un día promedio en días hábiles, porcentaje levemente superior al Gran Santiago y en promedio sintonizan entre 2 a 3 radios en un día. (Fuente: Estudio Nacional de Audiencia Radial Ipsos Chile, vigente a Mayo de 2019).

Las preferencias por emisora de este segmento son variadas encontrándose dentro de las Top Ten radios de diferentes  formatos y estilos, ya sea en la búsqueda de las noticias, análisis de contingencia nacional e internacional, música , utilidad pública, conversación, etc.

La conexión que logra la radio con el auditor es indestructible.

Por Pamela Mengual