Compara Corredores, la Proptech que está revolucionando el mercado.
Definitivamente el mundo de la venta y arriendo de propiedades cambió con la irrupción de internet.
Lo que primero partió con sitios webs y formularios “agenda tu visita’’, ha dado paso a vistas 3D, plataformas y aplicaciones que enlazan a los vendedores, compradores, arrendadores y arrendatarios, sin moverse de sus asientos. Estos avances se denominan en el mundo digital como Proptech.
Compara Corredores es una de estas empresas de tecnología, que está enfocada en mejorar y simplificar el proceso de búsqueda de corredoras de propiedades para la venta o arriendo de una propiedad.
Y si te has preguntado ¿Quiénes están detrás de esta plataforma? ¿Cómo surgió? o ¿Cómo se aseguran de entregarte los mejores corredores de propiedades en tu área? Sigue leyendo y encontrarás todo lo que necesitas saber.
¿Quiénes están detrás de Compara Corredores?
Cuando los únicos contenidos que se podían ver desde nuestros teléfonos eran mensajes de texto de 120 caracteres, Federico Saavedra, Erich Weidenslaufer y Alon Shats estaban metidos en el mercado de innovación y contenido móvil. “Federico y Alon trabajaban en una empresa relacionada con el desarrollo de soluciones móviles. Yo, a su vez, tenía una empresa de contenidos.
Teníamos los tres los mismos clientes y nos topamos mucho en la misma industria”, explica Erich, CEO de Compara Corredores.
Con la llegada de los smartphones y la masificación del uso de internet en Chile, comenzaron a aparecer innovadores servicios que venían a mejorar o simplificar el día a día.
“Así, un día nos juntamos los tres y decidimos que era el momento de buscar oportunidades de negocios para hacer algo juntos, aprovechando que teníamos las ganas y juntos éramos expertos en tecnología, marketing y contenidos”, indica Federico, Gerente de Marketing de Compara Corredores.
¿Cómo fue su comienzo en el rubro inmobiliario?
Tal cual le sucede a muchos emprendedores, los primeros pasos no fueron tan fáciles.
Tuvieron que pivotear algunas ideas iniciales y después hacer varias modificaciones a la plataforma para que quedara a la altura de los objetivos, lograron que el usuario tuviera una grata experiencia y que pueda encontrar corredores de propiedades inscritos en la plataforma en pocos clics.
A los meses de la puesta en marcha, los socios fundadores decidieron postular a CORFO con el fin de obtener financiamiento para el proyecto, sin embargo, a pesar de ir con el apoyo de la Incubadora INACAP fueron rechazados, pero esto no los detuvo.
Trabajaron duro, tomando en cuenta todas las razones por las cuáles fueron rechazados en primera instancia, mejoraron la propuesta de valor y pudieron levantar financiamiento.
¿Qué es lo que hace Compara Corredores?
Compara Corredores es una plataforma que llegó a cubrir una necesidad básica: Información. “El mercado de corretaje es complejo, donde son miles los asesores inmobiliarios, y no era fácil saber cuál de estos profesionales es bueno, cuál es su historial, ni menos obtener referencias sobre su trabajo pasado”, explica Weidenslaufer.
Bueno, eso era hasta ahora, ya que en Compara Corredores el propietario puede ver de manera simple el historial de la corredora, así como la evaluación que recibió de otros propietarios. De manera que la elección de con qué asesor inmobiliario trabajar es mucho más informada.
Pero no es todo. Utilizando algoritmos predictivos, la plataforma de Compara Corredores ayuda al propietario en su selección y le sugiere los corredores de propiedades que se estima que tendrán mejores resultados para la necesidad puntual del usuario.
Los indicadores principales que le interesan a los propietarios son cierres de negocios y calidad del servicio. Estas son las variables que los propietarios más han criticado de la industria. “Es típico escuchar propietarios reclamando que los agentes son poco profesionales, que no toman contacto de manera oportuna, o que mandaron a los interesados solos, que no estuvieron ahí para vender”, indica Erich.
“A través de distintos canales nos llegan las evaluaciones de los propietarios y la evolución de gestión de los corredores.
Nosotros utilizamos esta información para alimentar nuestro algoritmo que le permite a la plataforma aprender y realizar recomendaciones cada vez mejores”, explica Alon, el CTO de Compara Corredores.
La empresa la formamos en Chile, iniciando operaciones en Santiago, actualmente estamos en todo Chile, abarcando lógicamente todas las ciudades y gran parte de las comunas aledañas a estas, lo que nos permite dar una cobertura total a ambos extremos, propietarios y corredores.
A nivel internacional, iniciamos hace unos años un soft landing en México y Colombia, específicamente CDMX y Bogotá, la experiencia fue alucinante y los resultados también, es por ello que ya estamos instalados en México con nuestra marca para mercado Latam compara inmobiliarias, que nos está permitiendo ingresar y penetrar el gran mercado Mexicano y sus principales ciudades.
¿Qué novedades tienen para este y el próximo año?
Estamos desarrollando, una solución integrada que ya está en fase de piloto, que nos permite obtener personas interesadas en comprar y arrendar. Las que en la actualidad deben hacer el trabajo de búsqueda ellas solas y sin un instrumento o un corredor que los asesore y acompañe en la búsqueda. Esto nos va a ir permitiendo crecer nuestra comunidad de clientes y usuarios, enriqueciendo el flujo comercial.
¿Como ven el negocio inmobiliario actualmente?
Considero que el negocio inmobiliario actualmente presenta desafíos y oportunidades interesantes. Por un lado, la pandemia ha cambiado significativamente la forma en que la gente vive, trabaja y consume, lo que ha impactado en la demanda de propiedades residenciales y comerciales en diferentes regiones del mundo. Además, la incertidumbre económica y política, así como las restricciones a la movilidad, han afectado la inversión en el sector inmobiliario en algunos mercados.
Sin embargo, también vemos que hay oportunidades para innovar y transformar el negocio inmobiliario en respuesta a estos cambios. En particular, estamos viendo la aceleración de la digitalización y la adopción de tecnologías que permiten a las empresas ofrecer soluciones más eficientes, personalizadas y accesibles para los clientes. Además, hay una creciente demanda de propiedades que ofrezcan experiencias diferenciadas y adaptadas a las nuevas necesidades y preferencias de los consumidores.
En resumen, aunque el negocio inmobiliario presenta desafíos y cambios significativos, vemos que hay oportunidades para innovar y transformar el sector para satisfacer las necesidades de los clientes y aprovechar las nuevas tendencias y tecnologías.
Como empresa líder en el sector, estamos comprometidos con impulsar esta transformación y adaptarnos a los cambios del mercado para ofrecer soluciones de valor y crecer de manera sostenible, nos comenta Erich Weindeslaufer.
¿Estás pensando en vender o arrendar tu propiedad y necesitas un corredor? Ingresa a comparacorredores.cl y en tan solo 1 minuto ya estarás un paso más cerca de tu objetivo.
Por Francisca Tobar / Fotografía Rodrigo A. Müller