Article

Entrevista a Michael Zschweigert, director general de Moov y Rodrigo Andrade socio y cofundador de Moovmedia Group 

vista 540 veces

Hipersegmentando audiencias para lograr un mejor resultado en la comunicación digital 

Moov, la agencia de publicidad que nace del espíritu emprendedor e innovador de tres jóvenes ingenieros comerciales llamados Rodrigo Andrade, Ignacio Miranda y Andrés Alcalde, empieza a tomar vuelo.

 

Como parte del grupo de empresas ligadas al mundo del marketing y la tecnología, Moovmedia Group, en poco más de una década ha logrado consolidarse en el mercado de las comunicaciones y el marketing ofreciendo algo que no llaman la oferta 360, sino un one-stop-shopping-solution, dado por sus tres unidades de negocios que son Metrix, una agencia en medios digitales; Forma, un software factory que brinda soluciones tecnológicas y de data analytics; y Moov, una agencia creativa con foco digital.

“Estas tres áreas tienen la capacidad de trabajar entrelazadas por prácticas únicas de Growth Marketing, que se transforman en nuestro gran diferencial como grupo”, señala Rodrigo Andrade. Luego añade: “Se trata de un ecosistema de talentos que permite generar interacción entre diseñadores y científicos de datos, entre periodistas e ingenieros informáticos, sociólogos y comerciales, lo que promueve un ambiente que propicia ideas y ejecuciones sobresalientes”.

Así es como, señala, han pasado de golpear puertas para conseguir clientes, a una nueva etapa en que, afortunadamente a ellos les golpean la puerta de la agencia para requerir sus servicios que son bastante variados: estrategias integrales, social media, marketing automatizado, tráfico y analítica, medios, desarrollos de sitios webs y apps, y publicidad.

Equipo sin fronteras 

Puntualmente, en lo que a la agencia Moov se refiere, ésta ya cuenta con más de 100 colaboradores y un trabajo que se ha abierto a cruzar fronteras. A nivel internacional, trabajan con Arauco Brasil, Finning Bolivia y Argentina, Veinsa Motors en Costa Rica y Pfizer en Latinoamérica, entre otros.

Para Michael Zschweigert la pandemia permitió el desarrollo del trabajo remoto, que en la empresa se ha sabido aprovechar. Así se puede contar no solo con clientes fuera de Chile, sino que captar talentos internacionales para Moov que viven en Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú. “Hasta hace poco no era posible pensar en esta forma de trabajar, y no estar visitando a los clientes de manera presencial, ahora es al revés, es difícil poder juntarse con ellos, prefiriéndose la videoconferencia”, señala.

Otro elemento diferenciador como agencia, señalan, es que siempre están en aprendizaje, “esta industria te exige estar en constante conocimiento de las nuevas tendencias, los cambios son abruptos y estar a la vanguardia es fundamental. El aprendizaje es parte del crecimiento, es por eso que capacitamos y certificamos constantemente a nuestros equipos en temas como Inbound Marketing, Google Analytics y Google Ads, entre otros”.

Pero volvamos al trabajo de la publicidad digital… 

“En lo digital es donde ofrecemos soluciones de alto impacto dado los datos que manejamos, que nos permiten super segmentar audiencias y escuchar al consumidor final. Con esto logramos hacer mejor publicidad, mejorar campañas en base a resultados. Vemos la creatividad como un medio para fortalecer engament con las audiencias y generar impacto en el negocio.

En todo esto es clave la hipersegmentación que realiza Moov. Puede haber un trabajo para 5 o 6 audiencias, es más trabajo, sin duda, pero es más eficiente. Así es como pueden, para un mismo automóvil, desarrollar una campaña en Facebook para un papá, y en Tik Tok para el hijo, y en base a eso, se genera la creatividad -que implica también un buen diseño para el landing page-, que luego permitirá captar audiencias.

Zschweigert añade que el énfasis en lo digital no está dado solo por ser aquello que buscan los clientes, con foco en conversiones y ventas, sino por una tendencia que señala que ahí es donde están los consumidores, sin descartar, por cierto, la presencia que a veces se requiere en el offline, y que depende del cliente, el producto, la campaña y el presupuesto.

La idea es que las campañas que hoy se exhiben nazcan desde un proceso de captura, análisis y depuración de datos.

De la voz del propio cliente y su testeo. De incorporar al cliente final en la estructuración de la comunicación. Todo aquello requiere de equipo y tecnología y Moov la tiene.

¿Metas 2022? 

Su director general agrega que es mantener el 50% de crecimiento anual que han logrado en los últimos años. También se pretende potenciar el tema de la creatividad y de la producción audiovisual. Finalmente, armar equipos en el largo plazo, siendo aliados estratégicos en el negocio de sus clientes, creando desde la tecnología, la data, la metodología y los contenidos, estrategias significativas y pertinentes que les permitan escalar en sus negocios.

“La clave en la sostenibilidad de los negocios es la confianza y convertirmos en ese partner que apoya a nuestros clientes en toda arista posible del negocio digital”, expresa.