Article

Entrevista a Rafa Céspedes IIEX-LATAM 2018

vista 2156 veces

La Innovación irrumpe en la industria de los Insights en Chile

El 25 y 26 de julio, se llevará a cabo una nueva versión del Insights Innovation Exchange de Greenbook. Rafa Céspedes, Socio y Fundador de Greenbook Latam, nos cuenta que es lo que podremos encontrar en dicho evento.

¿Cuál será el valor diferencial de este IIEX-LATAM 2018 dentro de la oferta regular de seminarios y conferencias sobre investigación de mercados?
IIeX, ha demostrado ser una oferta particularmente diferente a lo que conocemos dentro de los seminarios y conferencias en Marketing e Investigación de Mercado. Es más cercano a una “feria de negocios”, donde los participantes, empresas proveedoras de research, servicios tecnológicos, y consultoría dan a conocer sus aportes, novedades e innovaciones. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver y escuchar muchas presentaciones en 2 días muy intensos. El formato de presentación también es distinto, pues en solo 15 minutos, los oradores comparten sus ideas. Estoy seguro que al igual que en las versiones anteriores, la experiencia de los asistentes será muy positiva.

¿Qué tendencias en materia de innovación dentro de la industria de la investigación serán abordadas en el IIEX-LATAM 2018?
Desde hace ya una década que la industria de investigación viene viviendo un proceso de transformación en el mundo. Estos cambios ya han llegado a LATAM y este tipo de actividades permiten visualizar como nos ha impactado. Veremos cómo la neurociencia hoy es una herramienta funcional al marketing; La interacción a través de medios digitales con las personas -consumidores/clientes- ha potenciado la calidad y cantidad de información disponible para comprender su comportamiento y tomar decisiones; Temas tales como revisión de Metricas Digitales para marketing, Uso de Analitycs y Machine Learning en empresas Chilenas; Cómo la automatización de procesos tanto en la recogida como el en análisis de datos están impactando fuertemente. Hoy el uso de paneles online es el “desde” y lo interesante es visualizar hacia donde vamos.

Estamos asistiendo a muchas transformaciones en las técnicas de investigación, pero ¿cómo está cambiando el papel del investigador de cara a la búsqueda de soluciones de negocio?
Esta es una de las grandes interrogantes que estamos tratando de aclarar. La irrupción tecnológica está incorporando nuevos actores y también las transformaciones en el mundo de los clientes (compradores de investigación) también están impactando en la demanda de servicios. La gran disponibilidad de información, requiere que alguien la ordene e integre, para que sea útil. La interpretación de los datos, requiere no solo técnicos de investigación (analistas de datos), sino consultores que comprendan el negocio de los clientes (expertos en cerveza, en servicios financieros, por ejemplo).

¿Qué cambios en el perfil de los consumidores latinoamericanos crees que tendrán un impacto en la industria de la investigación en los próximos diez años?
Creo que no es necesario mirar a 10 años, los cambios ya han ocurrido y seguirán ocurriendo. Mira lo que pasa con el uso de los Smartphones y como hoy el Consumer Journey (viaje del cliente) comienza con su propia búsqueda de información. Esto es aplicable para comprar una cartera o para consultar un médico. Las personas poseen más información (acceso) y esto implica mayor poder en el proceso de decisión. Ya no es extraño ver a alguien comprando en un supermercado y cotizando los precios en la competencia desde su teléfono móvil o enviándole una fotografía a sus amigas para aprobar la compra. La globalización de los mercados también ha impactado y aún estamos tratando de comprender cuánto y cómo.

¿Por qué los investigadores y los usuarios de la investigación de mercado no deben perderse el IIex 2018?
Pues será una experiencia única… será el comienzo de algo nuevo. Hemos visto como los IIeX en Norte América, Europa, y las versiones previas en LATAM (Brasil, México, Perú, Buenos Aires y Chile) han acelerado la transformación de la industria de investigación hacia una nueva industria, que hemos llamado la industria del “INSIGHTS”. Y no querrán que se las cuenten.