Article

Entrevista a Samer Zeidan VP Creative Director de Wunderman Thompson Chile

vista 1288 veces

Samer Zeidan, publicista 40 años actualmente es Vp creative de Wunderman Santiago, ha sido profesor durante 2 años en la UDP, jurado de varios concursos como Young Lions Chile, El ojo de iberoamérica, Wave en Río, Effie, Fiap entre otros, Ganador de 10 leones y finalista en Cannes Lions durante 9 años, conversamos con el y nos contó como han sido estos dos años en la publicidad.

¿Qué premios ganaron este año? 

Han sido dos años históricos en resultados de premios de creatividad para la agencia, Ganamos 2 Clios, 1 Grapite pencil en DAD, (EL único que ha ganado chile en su historia), fuimos premiados  Caples, en el Sol de Bilbao, El ojo de Iberoamérica, Echo latam, Fiap, Creativepool, ganamos El grand prix de craft Achap  y nos ubicamos en el top 6 del ranking,  llegamos al top ten del ranking crema y ganamos el único león de Cannes para chile en el último año.

Muchos premios con 5 ideas para clientes distintos como Nescafé, cdf, Trainning Professional, Acción Gay y WWF, Siendo “Natuer is calling for help” para wwf la más galardonada de todas.

¿Que implican para uds? 

Los premios son ideas y generalmente muy buenas ideas. Por eso son importantes, porque motivan a los equipos y son una señal de que el trabajo va por el lugar correcto, especialmente en una industria que cada día está más tibia en creatividad y más fuerte en performance.

Es lindo ver el impacto que produce en las personas cuando una marca pone una buena idea arriba de la mesa: Cuando esa idea ayuda o emociona, cuando plantea una verdad, cuando soluciona un problema o simplemente cuando divierte.

Eso genera lazos con las personas, una conexión que va más allá y que en el  tiempo se traduce en consideración, en preferencia y resultados comerciales.

Ese tipo de ideas son las que ganan premios, las que más gestión y valentía necesitan, esas son las que siempre intentamos buscar. Las grandes marcas del mundo nos demuestran cada día, que conectar, inspirar y ponerse en los zapatos de la gente es lo que genera valor.

¿Cuál es la mejor campaña del año?

Creo que a nivel de hallazgo, conciencia social y ambiental  es “Nature is calling for help” de WWF, una idea que renovó un formato olvidado como la radio y la transformo en contenido que dio la vuelta al mundo levantando una alerta sobre el calentamiento Global. Lo ganó todo, es una locura, probablemente está entre las 10 o 20 campañas más premiadas de la historia publicitaria de Chile.

También estamos muy contentos de lo que hemos logrado con el último lanzamiento que hicimos con Haval, donde en un lindo trabajo cliente agencia lanzamos el nuevo Haval Jolion con una pieza cinematográfica de primer nivel que pone todos los atributos de la marca y el modelo, en una historia simple y cotidiana que conecta. Hace poco lanzamos la nueva campaña de marca de Aristía, que además de ser una muy linda pieza, lo ganamos en un pitch muy duro contra 7 muy buenas agencias. También Estamos trabajando en algunos lanzamientos nuevos proyectos ganados que pensamos generarán resultados para nuestros clientes y nos dejarán el corazón contento, algo muy importante en nuestro trabajo.

¿Qué equipo que conformó la pieza ganadora?

Las campañas premiadas vienen de distintos equipos de la agencia, hay muchas personas involucradas en cada una además de una filosofía de ir por más que vive en todo el equipo creativo. Nombrar una o 30 sería injusto.

¿Fue el primer león para Wunderman Thompson Chile

Sí, es el primer león de Wunderman en su historia y es algo que nos pone muy contentos, porque somos una agencia que está viendo la industria de otra manera, nos hemos venido reestructurando desde un tiempo, sumando distintas capacidades en diferentes áreas, eso nos ha permitido sumar talentos, sumar logros y nuevos clientes. Vemos el futuro con altas expectativas.

Desde hace cuánto qué una pieza chilena no ganaba un león?

Chile siempre se trae algo desde Cannes, hace un par de años ganábamos más leones como industria, pero cada día es más difícil, hay tremendas ideas dando la vuelta al mundo, marcas que están en otras conversaciones, y mucho más innovación que lo vemos a diario en Chile.

La competencia es muy dura, este año habían muy buenas ideas de otras agencias de Chile que no alcanzaron un león, pero fueron finalistas.

¿Qué requiere la publicidad Chilena para ser más galardonada reconocida en estos eventos internacionales? 

Chile tiene tremend@s creativ@s, vamos por un buen camino en ideas, nos falta saber vender mejor las grandes ideas, entregar el producto casi listo, no entregar la gestión a cliente, porque muchas veces sus agendas y sus cabezas están en otro lugar. También falta más valentía de las marcas, porque esto es un trabajo en conjunto. Otro punto es cambiar la percepción de ser empresas que entregan un servicio y ser compañías modernas que entreguen mucho valor. Esa es nuestra filosofía.  

¿Cómo ha evolucionado Chile en los últimos 5 años en materia creativa? 

Estos últimos años son como 50…

Ha cambiado todo y en muchas cosas para mejor… hoy la industria pone mejores valores arriba de la mesa las marcas abren o se suman a nuevas conversaciones, entonces hay ideas más naturales, más honestas. Hay más frescura, estamos llenos de nuevas plataformas que nos permiten hablar como hablamos las persona, vivimos más rápido pero más conscientes. Veo mucho talento en las nuevas generaciones, piensan distinto y tienen otra forma de ver la vida, solo tenemos que seguir construyendo más y mejores espacios para la creatividad.

Hay hartos creativ@s que trabajamos desde chile conectados con la región, pensando para todas partes del mundo y también Chilen@s dejando nuestra imagen muy arriba por todo el mundo. Eso habla muy bien de l@s creativ@s chilenos.

Pero tenemos que seguir avanzando a ser una industria más empática e igualitaria, al igual que todo el país y seguir construyendo el valor de la creatividad en la economía, algo en lo que hemos avanzado bastante. Hay hartos desafíos, estamos rodeados de mucho talento y oportunidades, hay que vibrar un poquito más y siempre creer que desde cualquier lugar se pueden hacer grandes ideas.

Por Francisca Tobar