Article

Entrevista a Scott Gray, CEO del World Photography Organization

vista 608 veces

El Latin America Professional Award destaca el increíble trabajo fotográfico que se está realizando en la región.

Scott Gray tiene más de 20 años de experiencia en el negocio internacional de eventos y ferias de arte. En 2007 fundó Creo, establecida por primera vez como Organización Mundial de la Fotografía.

Desde entonces, Creo ha crecido en alcance, fomentando su misión de desarrollar oportunidades significativas para los creativos y ampliando el alcance de sus actividades culturales al cine y el arte contemporáneo. La compañía organiza una cartera de eventos durante todo el año que incluye: los Sony World Photography Awards, el concurso de fotografía más grande del mundo, que celebra su 16° aniversario en 2023; los Sony Future Filmmaker Awards, que lanza su primera edición en 2023; y Photofairs, una marca de ferias de arte de alto nivel con un enfoque particular en obras digitales y basadas en fotografías, que se lanzó por primera vez en Shanghai en 2014 y próximamente en Nueva York éste año. Además de su cargo en Creo, Scott también actúa como Director Ejecutivo de Angus Montgomery Arts (AMA), uno de los organizadores de ferias de arte más grandes del mundo con una cartera que abarca 10 ferias de arte contemporáneo de alta calidad que satisfacen las necesidades de coleccionistas y galerías.

¿Qué hace la World Photography Organization y dónde está el enfoque este 2023?

Lanzamos la Organización Mundial de Fotografía hace 16 años con el objetivo de crear oportunidades significativas para los fotógrafos que trabajan hoy y ayudar a profundizar la conversación sobre el medio.

Los Sony World Photography Awards son el programa principal de la Organización Mundial de Fotografía y es uno de los concursos de fotografía más grandes y prestigiosos del mundo. Desde su creación en 2007, nos ha complacido el crecimiento del interés por los premios y, en esta edición de 2023, tuvimos más de 400.000 inscripciones. Realmente nos enorgullecemos de nuestra perspectiva global y este año recibimos entradas de más de 200 países y territorios, y nuestra exposición de 2022 recorrió más de 10 lugares en todo el mundo. Siempre estamos pensando en nuevas formas de expandir los Premios cada año y dar a nuestros fotógrafos la máxima exposición posible, por eso en 2023 presentaremos una nueva presentación individual para el Fotógrafo del Año, en la que el ganador del año anterior presentará un cuerpo de trabajo en la exposición, dándoles un momento adicional de exposición. Además, en 2023 lanzaremos un Premio a la Sostenibilidad, creado para llamar la atención sobre las historias, las personas y las organizaciones cuyas acciones resaltan uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ambientales de las Naciones Unidas. Nuestros concursos también han crecido en alcance a lo largo de los años, llevando a fotógrafos desde sus primeros pasos como adolescentes, a estudiantes de fotografía y profesionales, y hasta célebres maestros del medio.

Cuéntanos cómo funcionan los Sony World Photography Awards, y tu relación con la marca

Lanzamos los premios por primera vez junto con Sony hace 16 años y desde entonces los hemos visto crecer cada vez más. A lo largo de este tiempo, nos ha unido una visión compartida de elevar el trabajo de los fotógrafos y brindarles apoyo significativo y oportunidades. Estos incluyen la presentación de su trabajo en nuestras exhibiciones y el libro que lo acompaña, campañas de exposición impactantes, premios en efectivo y el último equipo de imagen digital de Sony.

Sony tiene un profundo compromiso con los creadores y con el apoyo a las grandes narraciones y, a través de los premios hemos podido trabajar con miles de fotógrafos para ayudarlos a llevar su trabajo a nuevas audiencias y llevar sus carreras al siguiente nivel.

Cuéntenos sobre el Latin America Professional Award

Establecido junto con Sony América Latina, el Latin America Professional Award destaca el increíble trabajo fotográfico que se está realizando en la región hoy. El premio está abierto a todos los fotógrafos de los países latinoamericanos participantes que ingresen cuerpos de trabajo a la competencia profesional y los fotógrafos ganadores reciben equipo de imágenes digitales de Sony y exposición a través de una exposición regional local dentro de América Latina. Hasta la fecha, el premio ha premiado algunos trabajos verdaderamente destacados de algunos de los fotógrafos más talentosos de la región y ha ayudado a llevar su trabajo a nuevas audiencias tanto a nivel local como internacional.

Por Rodrigo Álvarez /Fotografía Tom Oldham