Entrevista a Alvaro Ramírez, director de negocios de VTEX Chile. Debido al contexto mundial y con la prioridad de preservar la salud y el bienestar de la audiencia, el 29 de abril se realizará una edición potenciada del eCommerce Day Santiago comenzando con su versión “Online Live Experience”, finalizando el 3 de diciembre con su clásico encuentro presencial.
¿Cual es la relevancia que tiene el eCommerce Day Santiago en tiempos como este?
El eCommerce Day es una tremenda oportunidad para acompañar a los profesionales del ecommerce estos días en casa, aportando con una distracción con noticias positivas, contenido educativo y casos de éxito en cuanto a la evolución del ecommerce y cómo la industria se está acelerando más que nunca debido a la contingencia y a los desafíos que se encuentran a medida que el crecimiento de ventas escala. El crecimiento que hemos visto en nuestros clientes en Chile es de 180% de manera general, en esta misma línea hemos encontrado a clientes que han tenido un 400% de crecimiento lo cual refleja no solo un cambio en los hábitos del consumidor, sino también una reconversión en varios aspectos de la venta.
¿Cuáles son los actores del ecosistema de eCommerce que deben estar presentes en este encuentro?
Los invitados principales son las empresas de retail, ya que manejan volúmenes de compras y transacciones grandes y con mejor campo de acción. Por otro lado tenemos a las marcas, en ellas encontramos siempre una oportunidad para poder escalar su canal de compra y mejorar la experiencia con el usuario, por lo tanto son un actor muy relevante para el encuentro. El eCommerce Day Santiago también es un encuentro para ejecutivos de toda índole, en especial los mandos medios de las empresas, ya que aprender a optimizar nuevas tecnologías e implementar soluciones es parte de su quehacer.
Por otro lado consideramos que las soluciones de tecnología juegan un rol importante en el encuentro, marketing digital, o profesionales del área de clientes se van a ver muy beneficiados con el encuentro, así como también las áreas de logística de las empresas que actualmente constituyen la mayor necesidad en el mercado, producto de la brecha que existe en “la última milla”.
¿Qué novedades traerá el encuentro este año?
Uno de las aspectos más relevantes es la oportunidad de poder profesionalizarse de manera gratuita, es muy relevante, sobretodo actualmente. Tener la posibilidad de educarse de manera concreta en eCommerce de manera totalmente online y gratis es sin duda una oportunidad que pocas veces está tan asequible. Otra particularidad serán las demostraciones en vivo de soluciones con clientes y casos reales, lo que dará al invitado online una inmersión total del ecommerce y sus aplicaciones y ejemplos en la realidad, lo cual nuevamente consideramos que es un imperdible. Por otro lado, tendremos recomendaciones para enfrentar la crisis sanitaria y dialogaremos bastante sobre las ventanas que se nos abren en el futuro escenario post crisis.
¿Qué desafíos se encuentran en el ecosistema del ecommerce que deben abordarse en este encuentro?
Debemos ponernos como meta en conjunto la de actuar de forma colaborativa, sin duda estamos ante un escenario que nunca habríamos imaginado, al menos en el corto plazo y la colaboración entre diferentes entes es realmente clave. Aquí todos tenemos que ser útiles para el resto, y todos debemos aprender y nutrirnos de nuestros pares para ir avanzando en resolver desafíos. Por otro lado, debemos resolver a nivel industria país la aceleración digital, en Chile aún existen enormes brechas de digitalización en regiones y territorios y debemos impulsar o al menos buscar soluciones a este tipo de problemas, de esa manera el ecommerce será realmente una solución para todos los Chilenos
¿Crees que este evento debiese ser un imperdible para todo aquel negocio que vende en línea?
Completamente, el eCommerce Day es sin lugar a dudas el encuentro del año. Esta es la instancia donde conversan, dialogan y comparten todos los desafíos del ecosistema de ventas en línea.
¿Cuales han sido los mayores desafíos que ha encontrado el ecommerce actualmente?
El gran desafío es mantener los niveles de operaciones, sobre todo en términos logísticos, cuidando la experiencia de clientes. El eComerce venía ya en una curva ascendente que se aceleró con tiendas cerradas por la crisis social, pero esta vez el aumento es incluso mucho mayor, y está siendo el único canal de ventas para muchas marcas.
¿Crees que este es un buen momento para invertir en empresas de eCommerce debido a su potencial?
Completamente. Ahora, dado la demanda se aprovechan dos factores. Por supuesto que mantener negocios vendiendo por canales digitales es algo importante, pero por sobre todo en estos momentos se logrará acelerar el aprendizaje aprovechando el alto volumen. La transformación digital de años, ahora se está logrando en un plazo corto de semanas.
El comercio en línea es el único canal de ventas que está abierto 24×7 aún con cuarentenas y toque de queda, con cobertura y despacho a todo Chile para gran parte de los negocios, por lo que es sin duda un aspecto relevante para los empresarios de toda índole.
Por Nico Fernández