Científicos han desarrollado un método de impresión en 3D de grano de madera, produciendo bloques que se parecen a la madera incluso cuando se corta.
La impresión 3D es uno de los avances tecnológicos significativos de nuestro tiempo. Sus usos potenciales son casi ilimitados. Hemos visto tantos ejemplos desde carnes impresas en 3D hasta obras de arte impresas en 3D. Ahora, la industria del diseño podría estar tomando un giro más sostenible con la madera impresa en 3D.
Los investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Columbia han logrado recrear bloques de madera, incluso hasta los detalles más finos del patrón interno de grano. La impresión 3D ha estado limitada anteriormente en su capacidad para recrear estructuras internas, especialmente para imitar las complejidades de los materiales orgánicos. Esto se debe a una combinación de cómo se preparan los archivos digitales y la capacidad de fabricación de las impresoras 3D modernas.
El equipo tomó una serie de láminas extremadamente delgadas de madera de olivo, tomando fotos digitales de alta resolución de cada rebanada. Las imágenes luego alimentan una impresora Stratasys J750 PolyJet, capaz de imprimir colores más finos y detalles de materiales utilizando voxels. Es importante destacar que un voxel define el valor de superficie impresa en 3D.
Las rodajas se imprimen con el mismo grosor que la capa más fina. Esta estrategia permite al equipo recrear un patrón interno completamente nuevo para el bloque de madera. Ellos probaron su método congelando el producto final impreso en 3D en nitrógeno líquido y abriéndolo. También esculpieron los bloques en figuras ornamentadas, lo que demuestra el potencial de diseño.
www.me.columbia.edu
Fuente: Springwise