Este año la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad cambió su formato histórico de entrega de cifras de inversión publicitaria, el que viene haciéndose desde hace 29 años. Si bien las cifras existen y se pueden descargar desde su página web, la presentación dirigida por su nueva gerente general Alejandra Ferrari estuvo enfocada en las economías creativas.
La inversión en medios tradicionales bajó un 4,6% durante el 2016 en relación al año anterior, esto sin incluir digital, del que no hay cifras oficiales aun de la IAB, pero su presidente Christopher Neary asegura están cercanas al 20%. Hoy día se piensa que en realidad la inversión en publicidad se ha mantenido o incluso crecido y lo importante es que se empezó a hablar sobre la gran cantidad de acciones de marketing que realizan las marcas que es casi imposible medir, y no tienen seguimiento ni estadísticas en Chile, como por ejemplo: medios alternativos, Btl, impresos publicitarios, merchandising, punto de venta, auspicios deportivos, y un largo etcétera. El desafío de la industria según Ferrari es levantar índices de inversión que incluyan la mayoría de los medios y acciones, ampliar la visión, como lo hacen algunos países europeos. Con muy buenas presentaciones y con un panel final, se escucharon interesantes datos y análisis:
“En muchas categorías la recordación marcaria está dada por la inversión en medios tradicionales, en algunas llega al 99%. En muchos casos marca que no se ve, no existe. Algunos retornos marcarios sobre la inversión son: Bancos 36%, Farmacias 56%, Telcos 58%, Multitiendas 77%, Detergentes 88%”.
José Miguel Ventura, gerente de marketing de GFK Adimark .
“El consumo de medios ha aumentado, y los medios masivos tienen importancia. Los puntos de contacto pagados tienen una gran influencia en algunas categorías como: Telefonía, Ropa, Entretención y Automóviles”.
María Fernanda Correa, gerente general de Zenith (ex gerente de marketing de Unilever).
“Los medios masivos han hecho un gran aporte, e ingresaron temprano en lo digital:
La radio tiene hoy el mayor contacto en los viajes en automóviles”.
Ricardo Berdichesky, Director Ejecutivo de Ibero Americana Radio.
“La comunicación publicitaria se ha quedado estancada en la radio y la televisión.
No se cuentan buenas historias, no se conoce el país”.
Jaime de Aguirre, Director Ejecutivo de TVN.
“ El tema hoy es la creatividad, el cómo nos conectamos con nuestros clientes o audiencias. A veces hay que asumir no caerle bien a todos, y en Chile las marcas no son audaces”.
Ernesto Osses, Director de Achap.