Juliana es casada, tiene 2 hijos, es Publicista con mención Marketing y Comunicaciones, y ha estado 2 períodos en Procolor; en el 2004 donde estuvo 6 años como ejecutiva comercial para luego convertirse en la primera KAM de la empresa. Luego de salir el año 2010 para buscar nuevas experiencias en marketing, se reincorpora el 2011 en el área de Marketing y Comunicaciones con el desafío de crear su nueva imagen corporativa y reposicionar la marca en el mercado, para luego tomar el gran desafío de su Gerencia Comercial el año 2016, el cual mantiene hasta la fecha.
Cuéntanos un poco de cómo nació Procolor.
Procolor comienza sus actividades el año 2001 inicialmente orientada al área de preprensa, pero a los pocos meses, los socios de ese entonces – Manuel Salgado y Michael Bywaters – se dieron cuenta que era necesario diferenciarse.Analizaron qué les incomodaba de la imprenta tradicional, y acordaron que había dos falencias claves: los desfasados tiempos de cumplimiento y la falta decalidaden las entregas.
Así fue como nace un nuevo concepto de impresión offset digital – Procolor – como la única empresa del rubro gráfico especializada en la impresión de bajo volumen, personalización, calidad y rapidez de entrega.
¿Cuál es la característica diferenciadora entre una imprenta tradicional y Procolor?
La diferencia radica en el servicio que tú les entregas a los clientes, nos enfocamos en entregarles más que un impreso, de hacerles vivir una experiencia en todo el proceso que tienen con nosotros, nuestro valor agregado es el puntapié inicial.
Nos mueven los desafíos, y cada trabajo de cada cliente es un desafío y eso nos ha permitido especializarnos para dar respuestas rápidas, precisas y de calidad, impulsando el estilo de nuestro servicio personalizado a los requerimientos específicos de cada uno de ellos y con esta visión seguimos construyendo hoy las alianzas estratégicas del futuro.
“No se trata de lo que imprimes, se trata de cómo lo que imprimes los hace sentir”.
¿Sienten que el cambio del mercado los ha ayudado a crecer?
Por supuesto que sí, eso fue lo que motivó que el año 2001 naciera la empresa, desde hace muchísimo tiempo, no sólo en Chile, sino en todo el mundo la impresión digital de bajo volumen o por demanda ha estado en constante crecimiento, sobre todo por la tendencia de imprimir menos, pues este tipo de tecnología no te obliga a imprimir miles de ejemplares, sino todo lo contrario, te deja imprimir sólo lo que tu necesitas, por lo tanto, te abre un abanico de oportunidades gráficas, es mucho más versátil que el sistema tradicional, acá no tenemos límites de productos, hacemos lo que los clientes nos piden, desde 1 unidad con o sin las terminaciones que deseen.
¿Cómo manejan el tema sustentabilidad y medio ambiente?
Estamos muy conscientes de la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente, y por la misma razón, contamos con 2 certificaciones que nos avalan como proveedores responsables en todos los procesos productivos, no sólo de impresión, sino también de los sustratos que debemos utilizar.
Contamos con la Certificación FSC la cual garantiza que los productos tienen su origen en bosques bien manejados que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos del cual nosotros cumplimos con la cadena de custodia de los bosques sustentables, acá nosotros cerramos el ciclo dentro del proceso.
Y con la Certificación APL (Acuerdo de Producción Limpia e Impresión Sustentable) entregada por el Consejo Nacional de Producción Limpia, que es una iniciativa para el manejo y cuidado de los residuos industriales como asimismo la eficiencia energética, estrategia de gestión ambiental preventiva aplicada a las actividades productivas, con el objeto de incrementar la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el ser humano y el medio ambiente. Aborda principalmente las emisiones generadas por los procesos productivos (sólidas, líquidas, gaseosas y ruidos) y las condiciones laborales de nuestros trabajadores.
¿Cómo generan los lazos de trabajo con sus clientes?
Nos involucramos con ellos para obtener soluciones más completas en los proyectos de impresión. Comenzamos con una profunda inmersión para complementar las necesidades que tenga cada uno de ellos, por ejemplo; ¿Quién es el cliente final que recibirá la pieza?, ¿Cómo será la usabilidad del impreso?, ¿Dónde estará ubicado y que tal será su visibilidad?, ¿Cómo podemos pensar y trabajar creativamente para ir más allá de los resultados esperados?. Vemos más allá del impreso.
¿Cómo se llega de manera diferente a los clientes?
Sabemos la importancia de crear una primera pieza para revisarla más en detalle, y ver con mayor precisión cómo será la producción de los ejemplares siguientes. Tenemos un amplio conocimiento en estos elementos, entregamos a nuestros clientes la asesoría y profesionalismo necesario para que su mockups queden lo más reales posible, entre ellos: packaging, estuches, etiquetas, memorias y brochures, entre otros.
¿Participan en ferias, seminarios u otras actividades?
Siempre estamos atentos en donde poder estar presentes, por ejemplo este año participamos en la Expo Wine+Beer 2019, que se realizo en junio. Es una feria que abarca todos los proveedores del rubro vitivinícola y cervecero a nivel latinoamericano, y nosotros no podemos dejar de participar, tenemos mucho que ofrecer a estas industrias porque somos un gran descubrimiento como proveedor para ellos.
Por Francisca Tobar / Fotografía Cristián Navarro