Una de las diferencias que define a la actual generación de padres y madres del resto, es el entorno altamente tecnológico en el que crecen sus hijos en la actualidad. Para los adultos, manejar esta relación que tienen los niños y niñas con la tecnología resulta en algo experimental, casi de ensayo y error donde no solo aprenden los infantes, sino los adultos también.
“No hay referencias ¿cachái?, no puedes preguntarles a tus padres porque no lo vivieron contigo, y tus conocidos están igual que tú, ¿le doy o no le doy smartphone?, ¿a que edad? ¿y si conoce gente rara por internet?” (Padre, hijo de 6 años e hijo de 12 años, NSE D).
De acuerdo con nuestro más reciente estudio de tendencias dedicado a la crianza en Chile, la relación de los hijos con la tecnología es una de las principales preocupaciones que tienen los padres, posicionándose junto a otras más tradicionales como lo son el sexo, las drogas, las malas influencias y la inseguridad; de hecho, la exposición a lo digital crea una sinergia entre todas las demás preocupaciones, que tiene como base el uso de las redes sociales.
“Es más complicado ahora, porque yo creo que todo esto de las redes sociales complica todo más, hay más exposición a los peligros de antes, a la manipulación, a los desconocidos…” (Madre, hija de 11 años, NSE C)
Daniel Rodríguez
Director de Investigaciones y Tendencias en Visión Humana
drodriguez@visionhumana.cl