Los desafíos de la ASCE para el 2018
Hace 10 meses se formó la primera asociación gremial de soluciones para el comercio electrónico, llamada ASCE. Esta agrupación surgió luego de que algunos de sus miembros viajaran a una feria internacional en París y notaran que en Chile se estaban desarrollando soluciones tecnológicas de alto nivel y que la mejor forma de impulsar esta industria y su internacionalización, era a través de la asociatividad.
Por esa razón los ejecutivos de cinco empresas chilenas de la industria tecnológica, decidieron poner en marcha un ambicioso proyecto: congregar a la mayor cantidad de emprendedores del rubro de soluciones tecnológicas para el desarrollo del eCommerce y generar un ecosistema que permitiera potenciar esta industria en el país.
La industria del comercio electrónico se ha vuelto tan potente que según datos entregados por la Cámara de Comercio de Santiago en 2017, la tasa de crecimiento del eCommerce en Chile ha sido del 20% anual. Del mismo modo se esperan que en el transcurso de este año, las ventas en Internet sobrepasen los 5 mil millones de dólares.
Según palabras de Álvaro Echeverría, presidente del directorio de la ASCE, “Hace un par de años que nuestro país ha comenzado a potenciar la industria del eCommerce con diferentes acciones, algo que en otros países del mundo ya es una realidad hace bastante tiempo. Un claro ejemplo fue el último CyberMonday que en sus primeras 12 horas dejó ventas por más de 40 millones de dólares, pero aún estamos muy lejos de llegar a los números y participación que tienen otros países de la región”.
En la misma línea, este potencial desarrollo del eCommerce comprueba la hipótesis de que la industria de soluciones tecnológicas en este rubro está creciendo exponencialmente y que se hace necesario un organismo que las agrupe y coloque a su disposición herramientas para potenciarlas.
“En la asociación hemos conformado un equipo que está dedicado a generar lineamientos y producir una oferta que permita que nuestros socios puedan potenciar sus soluciones y hacerlas escalables. De esa forma estaremos contribuyendo al desarrollo constante de la industria del eCommerce en nuestro país”, puntualizó el ejecutivo.
Fotografía: Ricardo Martínez, Gerente Comercial Fidelizador; Alvaro Echeverría, CEO SimpliRoute; Rodrigo García, CCO Tiandgi; Mauricio Palma, CEO Impresee y Daniel Beth, CEO Adere.so