Inversiones Las Arenas, empresa creadora de Patio Bellavista, resultó ganadora del Concurso Público convocado por la Municipalidad de Providencia para recuperar el icónico edificio patrimonial del Mercado Providencia. Con este proyecto se busca convertir al Mercado Providencia en un referente de Chile y la región en cuanto a mercados urbanos y recuperación arquitectónica, patrimonial, urbanística y cultural.
Los mercados son el corazón de los servicios urbanos, dan vida a los espacios públicos y a los barrios. Son parte de la ciudad y de la vida, pertenecen y emocionan al ciudadano, siendo un actor relevante del dinamismo económico de la ciudad. En este nuevo Mercado los visitantes encontrarán la mejor gastronomía y los mejores productos y servicios de nuestra tierra, reuniendo bajo un mismo techo todos los valores culturales que tiene Chile. Será un espacio abierto a un público transversal, compuesto por los vecinos de Providencia, santiaguinos en general y turistas nacionales y extranjeros. Un lugar único y acogedor, tal como lo son hoy los mercados que tienen éxito en las principales capitales del mundo.
Para desarrollar esta propuesta se reunió a un grupo de destacados profesionales, líderes en sus respectivas áreas de trabajo: el equipo de arquitectura a cargo de Martín Lira, Sebastián Larroulet y Cristóbal Tirado, el diseño urbano de Pablo Allard & Partners y la curatoría gastronómica de Daniel Greve.
Se busca devolver a la comuna el gran atributo que tuvo como centro de la vida comercial y social de Santiago, recuperando el patrimonio arquitectónico y poniendo en valor al Mercado como un lugar de encuentro ciudadano.
RECUPERACIÓN ARQUITECTÓNICA
Con este proyecto se busca recuperar el carácter histórico y patrimonial del antiguo Mercado Municipal, dotándolo de un programa diario y cotidiano, que permita un uso continuo y permanente por parte de la ciudadanía. La intervención consiste en abrir un espacio cerrado y fragmentado para reunir todo en una sola gran nave, que va desde el pórtico de Providencia hasta el mercado de abastos. Con esto se logra un proyecto integral, que consolida los bordes, se abre hacia el barrio y activa el interior del edificio y de toda la manzana a través de la incorporación de una nueva plaza interior abierta hacia la vereda.
Se rescatarán los rasgos fundamentales que identifican cada etapa de construcción y ampliación, recuperando las características del edificio original, sus elementos, espacios arquitectónicos y su fachada. Se mantendrán algunas espacialidades y elementos de las ampliaciones posteriores que son característicos y complementarios y se eliminarán algunas edificaciones que alteran el edificio y su relación con la ciudad.
Se propone un nuevo gran manto, que alberga la nave central existente y que se extiende sobre la totalidad de la propiedad, creando un espacio único, iluminado por una secuencia de bóvedas continuas. Además, se construirá un nuevo edificio, de 3 pisos, que respeta la altura del volumen existente y termina por conformar este gran espacio central, ampliando el mercado original. Las columnatas del frontis del edificio se proyectarán hacia las calles laterales, permitiendo así una apertura completa desde el interior hacia la vereda y un atravieso para los peatones.
RECUPERACIÓN DEL ENTORNO
La revitalización del entorno es parte complementaria del proyecto arquitectónico y tiene como propósito potenciar la generación de un nuevo centro cívico, comercial, gastronómico y cultural para la comuna de Providencia. Se trata de crear un nuevo destino a escala Metropolitana, donde el Mercado se convierte en el catalizador de una serie de operaciones de diseño urbano y paisaje que aportan identidad, seguridad y sostenibilidad al espacio público adyacente. Entre otras cosas, el proyecto considera la continuidad de pavimentos en la mayoría de los espacios peatonales, la redistribución de las áreas verdes y jardineras y la provisión de espacios adaptables para albergar a futuro lugares de acopio para bicicletas, scooters y ciclos, electrolineras públicas, kioscos y otros programas.
PROPUESTA GASTRONÓMICA Y DE SERVICIOS
El nuevo Mercado Providencia reunirá en un solo lugar un Mercado de Abastos y un Mercado Gastronómico, donde los visitantes podrán encontrar lo mejor y más representativo de la oferta gastronómica que existe en Santiago y el resto del país, seleccionada cuidadosamente a través de un equipo de curatoria gastronómica experto.
El Mercado de Abastos estará conformado por puestos de escala menor y mayor, con horarios diferenciados, que incluyen abarrotes, frutas y verduras, pescados, carnes, charcuterías, frutos secos y alimentos orgánicos, entre otros. Y se recuperan además aquellos locales característicos del barrio como las florerías, pastelerías, heladerías y panaderías.
El Mercado Gastronómico busca ser una propuesta innovadora en la zona, que considera la experiencia internacional de mercados que reconocen y capitalizan la identidad local.
La propuesta considera también un “co-cook”, espacio de trabajo colaborativo en el que habrá una tienda especializada en la venta de artículos de cocina y productos de artesanía nacional.
En los niveles inferiores se ubican los estacionamientos vehiculares para el uso exclusivo de la demanda generada por el proyecto.
INVERSIONES Y PLAZOS
Con respecto a las inversiones requeridas para llevar adelante esta propuesta, se estima una inversión total de US$ 34 millones, en 25 años de concesión. La apertura esta programada para el año 2023.
Arquitectos: Lira Larroulet Tirado (Martín Lira, Sebastián Larroulet, Cristóbal Tirado)
Colaboradores: D. Grass, A. Corbera, J. Samaniego, J. Acosta, T. Batzenschlager, E. Straub, M. Delfau, P. Toro, D. Rivera (maquetas)
Paisaje y Espacio Público: Allard & Partners
Curatoría Gastronómica: Daniel Greve
Video: Andrés Wood Producciones
Área Terreno: 5.170 m2 Superficie Edificación: 14.187,5 m2
Mandante: Patio Bellavista / Municipalidad de Providencia