Article

Pancho Cassis, CCO de la agencia internacional David

vista 1317 veces

“No hay quedejar piedra sin mover por algo en lo que uno cree”

David tiene muchas similitudes con su ex agencia LOLA, pero la diferencia es la escala. “Esto es Estados Unidos y con una idea medianamente buena, la repercusión es bestial”, señala.

A fines de junio lo anunció la agencia David: Pancho Cassis aterrizaba como Chief Creative Officer (CCO) anunciando su expansión por Europa. Y algunos medios replicaron la noticia, en algunos casos, con un error: “La estrella creativa ‘española’ se une a…”, decía uno de ellos.

Se entiende el error, pues el ejecutivo de 39 años, lleva ya 15 en España, aunque es más chileno que las sopaipillas, hijo de otro destacado publicista nacional homónimo y fue formado en sus inicios por la malograda y antaño mejor escuela de Publicidad chilena, la del Pacífico.

¿Todo indica que allá te quedaste definitivamente?

“Para siempre. España es un país maravilloso, pero Madrid especialmente, es una ciudad insuperable. Y he estado en muchas ciudades en mi vida. Como Madrid y su gente, ninguna”, dice Pancho, quien tiene un hijo y cuando el tiempo da, le gusta jugar FIFA con él, ir al fútbol con los amigos o al Bernabéu. Además, toca el piano y la guitarra, y va mucho al cine, de viaje y “a comer bien, cosa que es muy fácil en España”.

Volviendo a cómo lo anunció David

Pancho Cassis, uno de los creativos más destacados de la industria publicitaria, se une al equipo de DAVID, una de las agencias líderes a nivel mundial.

El creativo se une a la agencia como socio y Global Chief Creative Officer, un rol desde el que Cassis supervisará el producto creativo de todas las oficinas del grupo y de sus clientes globales como Burger King, Kraft-Heinz, AB InBev y Coca-Cola.

Fernando Musa, Fundador y Presidente de DAVID, ha destacado de Pancho la combinación de su talento como líder, su experiencia con marcas globales y su pasión por este negocio. “Pancho ha construido una carrera con ideas muy creativas que ganan premios. Estamos muy emocionados de tenerlo con nosotros.”

Cassis renunció a LOLA MullenLowe hace 3 meses, donde ocupaba el cargo de Director Creativo Ejecutivo. Durante los últimos 4 años y medio LOLA MullenLowe fue reconocida como la Mejor Agencia de Iberoamérica hasta en cuatro ocasiones.

Desde que empezó su carrera en Chile hace 15 años, Cassis ha ganado más de 50 leones en Cannes, 22 Grand Prix y más de 400 premios en festivales como los Effies, D&AD, One Show y Clio. Además de haber sido Miembro del Consejo Creativo Global de MullenLowe, Pancho fue nombrado Director Creativo del Año en el Ojo de Iberoamérica 2018.

Dejémoslo hasta ahí y vamos a la entrevista…

Asumimos que feliz por el cambio…

Estoy encantado de unirme a la familia David en un momento tan interesante en la industria. Soy un gran admirador del trabajo que han realizado en los últimos años y la conexión entre lo que estaba buscando y la visión de David para el futuro es increíblemente fuerte. Me encantan los retos y he sentido que el momento era ahora. Quiero ir a por más. La comunicación pasa por una revolución excitante e imparable y no estaría tranquilo si no me anticipase e hiciera algo al respecto.

¿Cómo se gestó este hecho tan relevante en tu carrera?

Fue muy sorpresivo y rápido. Había renunciado a LOLA en febrero, para desconectar y poder armar bien mi proyecto personal, que arrancó oficialmente el 1 de junio bajo el nombre MAD y con sólo dos personas. Pero apenas tres semanas y media después de haber abierto la agencia, llegó Fernando Musa, el fundador de DAVID, y conectamos muy fácil. Me llamó un día directamente a mi celular diciéndome que teníamos que hablar y al otro día se tomó un avión y vino directo a Madrid. Todo este entusiasmo me conquistó desde el principio. Mis planes para MAD y sus planes para DAVID eran súper parecidos y, dos semanas después, terminamos cerrando este acuerdo y mirando al futuro juntos.

Ahora soy socio de la compañía y Director Creativo Global de todas sus oficinas: Miami, Buenos Aires, Sao Paulo y Madrid.

Si tuvieras que marketear y decir los aspectos diferenciadores de tu nueva agencia, ¿qué dirías?

Que no somos una agencia de publicidad, sino una compañía de creatividad. Que entendemos de negocios y sabemos que la creatividad es clave para solucionar todo tipo de problemas, ya sea con publicidad, creación de productos, consultoría, contenido, UX, etc.

¿Cuáles son las grandes campañas y clientes con los que te ha tocado trabajar de inmediato?

Ahora mismo estamos en todo el frenesí del Super Bowl y está siendo maravilloso. “El sueño del Pibe” como diría mi papá. Es alucinante la escala que te da trabajar para marcas increíbles como Burger King, Budweiser o Coca Cola en un mercado tan grande como el americano.

¿Qué has aprendido en estos pocos meses en David?

Que había muchas similitudes entre la LOLA que tantas alegrías nos dio y DAVID. La forma de entender el trabajo, poner la creatividad siempre primero, pelear por las ideas hasta el final, no dejar piedra sin mover por algo en lo que uno cree, etc. Son cosas culturales que tenemos muy parecidas. Incluso la gente se parece. La diferencia es la escala. Esto es Estados Unidos y con una idea medianamente buena, la repercusión es bestial.

¿Qué cosa especial te dejaron esos 8 años de experiencia en LOLA MullenLowe?

La gente, los amigos. No es casualidad que muchos sigamos juntos en DAVID. Al final, es una de mis reglas de oro cuando formo equipos: elegir gente talentosa, pero sobre todo buena gente. Rodearse de amigos, con un mismo objetivo y que trabajen tanto como uno. Porque ese es otro punto clave para tener equipos sólidos, fieles y exitosos: trabajar tanto como todos, liderar con el ejemplo. Creo que los resultados están a la vista y es lo que me guardo en el corazón para siempre: haber vivido los mejores años de LOLA con una pandilla tan linda como la que teníamos.

Un poco de tendencias

Pasando a otro tema… ¿cuáles son las grandes tendencias de los consumidores que le dan “dolores de cabeza” a las agencias?

Lo más difícil hoy es la fragmentación de audiencias. Parece que todo el mundo está en todos lados al mismo tiempo, pero a la vez no están en ninguna parte. Ya no vale con hacer un buen comercial y listo. Hay que entretener, ser noticia, ser algo más que publicidad.

¿Y qué de nuevo están haciendo en Redes Sociales?

Nada muy científico. Simplemente tener a la mejor gente posible, que entiende y vive las redes sociales igual que nuestros consumidores, para poder sorprenderlos a la misma velocidad que las redes sociales nos sorprenden a todos con nuevas innovaciones, comportamientos o modas.

¿Qué te ha impactado este año de lo visto en los últimos festivales de publicidad?

Todas las archi conocidas. Nike, por la idea grande detrás de toda campaña, la paciencia del cliente y la agencia para hacerla suceder, y sobre todo, porque es el premio a una relación entre dos grupos de personas que han pasado por buenas y malas, pero juntos y siempre creciendo. También me gustó mucho Whopper Detour. Aún me da envidia y eso que conozco la idea hace años, pero es buenísima. Y por decir otra, me gustó mucho la simpleza de Billie King Your Shoes. Muy tonta, simple, pero activada en el evento perfecto y a lo grande.

¿Algo para reverenciar en Cannes?

Me gusta que cada vez se premie menos y mejor. Ya van dos años así y la verdad es que se revalorizó mucho el premio. Ganar un bronce volvió a ser muy difícil, quedar finalistas volvió a tener mucho mérito. Me gusta. Era ridículo que una sola idea se llevase 10 o 15 leones.

¿Qué es lo más novedoso que sientes están exigiendo las marcas globales y/o españolas?

Ideas que generen conversación, que salgan en las noticias. No sólo campañas. Ideas de negocio, que solucionen cosas.

Por Christian von der Forst