“La mejor manera de poder ayudar a las Pymes es hacerlas parte de un territorio, cuya marca las albergue, las congregue, las diferencie y las prestigie” sostiene Guillermo Grebe, presidente del Colegio de Publicistas de Chile.
Con esa premisa, la asociación gremial ha puesto en funcionamiento el ecosistema “RedPubliPymes2020”, el cual considera el desarrollo de marcas territoriales que agrupen a emprendedores a cargo de distintas agencias y/o asesores acreditados por el colegio de publicistas y que a la vez están asociados con esoquiero.cl. Este último es un marketplace creado hace dos años por el publicista José Ramón Cárdenas, cuyo objetivo fue reunir todas las características, formas y beneficios que las mipymes requieren para poder surgir y promocionarse.
Con “RedPubliPymes2020”, el Colegio de Publicistas busca generar un círculo virtuoso que agregue valor a la creatividad y producción local. Considerando que la era digital promueve la colaboración y que cada área del conocimiento deberá gestionar la forma de lograrlo, el marketing territorial o de comunidades colabora con la descentralización, las marcas territoriales y la imagen país. Es decir, invertir juntos en territorio permitirá crear emprendimientos competitivos, que sufran menos y ganen más.
El directorio de la asociación gremial sostiene que en las difíciles circunstacias que viven las pymes, las soluciones que se basan principalmente en herramientas de e-commerce y delivery son sólo una parte de la ecuación. “Si no generamos marcas, siempre seremos parientes pobres de los grandes”, aseguran.
Es de acuerdo a ese panorama que el Colegio de Publicistas de Chile A.G. en conjunto con www.esoquiero.cl, creó RedPubliPymes2020 un programa que reúne a pymes de publicidad con pymes productivas y emprendedores, pudiendo ofrecer marketing, campañas en RRSS, inversión colaborativa de medios digitales, venta y delivery a todo Chile.
Con ello pretenden impactar audiencias territoriales y nacionales, dándoles “a todos y a cada uno una pertenencia territorial que los avale, diferencie y fortalezca”, señalan.
El Colegio de Publicistas llama por esto todas las agencias y asesores interesados en participar a que se sumen y se hagan cargo de un territorio o zona. Cómo hacerlo lo están comunicando en redes sociales, pero también es posible contactarse al mail contacto@colegiodepublicistas.cl