Article

Personalización de espacios marca tendencia en Deco e Interiorismo

vista 1921 veces

La industria del gran formato y sus diferentes aplicaciones ha ido evolucionando en los últimos años. Esta ya no solo se limita a impresión de publicidad en vía pública, impresos en diferentes sustratos y espesores, y aplicado a pocas tecnología en cuanto a tintas. Hoy esta industria presenta un mundo de aplicaciones donde el mercado de interiorismo y decoración está teniendo un desarrollo importante.

Según cifras entregadas por expertos, el mercado europeo de Comunicación Visual (Señalética y PLV interior y exterior), representa 4 billones de m² del total del mercado, siendo un tercio accesible a impresión digital, con una proyección de crecimiento del 11% al 2020. En tanto, si hablamos del mercado deco, se estima un 3,2 billones m² del cual 4%  accesible con impresión digital con crecimiento proyectado de 23% hasta 2020. 

María José Larroulet, Backseller Interiorismo y Decoración de Antalis, destaca que la  tendencia en estos países nos muestra que la impresión de gran formato aplicada al rubro de la decoracion está en franco crecimiento. En Chile, esta tendencia ha sido mucho más significativa que en el 2017.
“El uso de papel impreso para personalizar ambientes está siendo cada vez más utilizado en el ámbito del diseño y decoración, es el renacer de una tendencia que puede aplicarse a una variedad de espacios y que modifican la tradicional forma de pintar los muros.

La reinvención respecto del uso de papeles murales en proyectos de diseño y decoración está muy fuerte en Europa y Estados Unidos y también ha tomado mucha fuerza en Chile.

“Según lo que hemos podido apreciar, la tendencia habla del uso de diseños que imitan texturas y materiales nobles. En nuestra experiencia, la gran mayoría de los decoradores incluyen en casi todos sus proyectos algún papel mural con diseño, ya sea un mural, en cualquiera de sus formas, o bien papeles con diseños de patrones. La exclusividad, que sus mismos clientes solicitan, los empuja a solicitar a sus proveedores diseños pensados especialmente para para cada proyecto”, explica María José.

En este contexto, Antalis con su área Deco busca ofrecer ideas y soluciones para el negocio de interiorismo y decoración. Las opciones de materiales que se ofrecen a los clientes, en relación al desarrollo de proyectos y nuevos negocios es muy amplia. Hay varias empresas que se dedican exclusivamente a la personalización de papeles murales, donde los papeles que comercializa Antalis son productos que le entregan un importante valor al diseño final que concluye en resultados exitosos para los clientes.

En la línea de sustratos que Antalis está comercializando, destacan los papeles murales para imprimir de las marcas Coala y Neenah Paper, en versiones lisas y texturadas que poseen excelente resistencia a la humedad, con cualidades opcionales de laminados vinílicos y propiedades antibacterianas, entre otras. Además estos papeles son sustentables ya que cuentan con certificaciones green que los transforman en una alternativa eficaz respecto de los papeles vinílicos que existen en el mercado.

La tendencia hacia la utilización de este tipo de materiales avanza, impulsado además por las grandes marcas que vienen de países donde estas políticas son un “must”. Por ello, Antalis cuenta con certificaciones Manejo Forestal, FSC® y PEFC (cadena de custodia) en sus sustratos.

“Hasta el momento somos el único distribuidor de materiales de gran formato que forman  parte de esta cadena de custodia. La gama de productos abarca no solo los materiales para interiorismo, sino también muchos otros que pueden reemplazar a los materiales de PVC comúnmente usados, como los vinilos autoadhesivos clásicos. También films y textiles libres de PVC, y cartones de distintas características con certificación FSC”, explica.

En ese mismo sentido, Antalis este año comenzó a desarrollar una ficha de productos con el Portal verde de GBC Chile (Green Building Council Chile), organización que entre otras funciones se encarga de revisar y regular las construcción sustentable a través de la certificación LEED. En la versión 4 de esta certificación se comenzaron a incluir materiales de terminación, donde los papeles de Antalis pueden contribuir a acumular créditos Leed para los edificios que postulan a esta certificación. El lanzamiento de esta ficha está programada para julio y es un recurso técnico muy importante para este nuevo rubro al que se está apuntando.