Article

Publicidad UC y Colegio de Publicistas lanzan taller tributo a Sir Ken Robinson-copy

vista 1019 veces

El personaje detrás de la charla más vista de TED, “Cómo las escuelas matan la creatividad” (71 millones de vistas), es quien inspiró este inédito taller que -en 6 sesiones- promete lograr que sus participantes identifiquen y gestionen su perfil creativo individual y grupal, de modo de optimizar su desempeño en todo desafío de creatividad e innovación.

Gregorio Fernández, subdirector de Publicidad UC y docente del primer módulo del taller, nos comenta “partimos de la premisa de que mucha gente se pasa toda la vida sin saber cuáles son sus verdaderos talentos y vocación, es decir, su propósito.  Según nuestra experiencia, cualquier desarrollo profesional, debe partir por el autoconocimiento personal y la coherencia entre talentos, gustos y pasión personal.

En este mismo contexto, el otro docente del taller, Carlos Núñez Sandoval, Talent Manager en Benapres y Lyon agrega “las mentes creativas son capaces de sobrevivir a cualquier mal entrenamiento, pero no basta con tener la suerte de poder contar con un pequeño porcentaje de estudiantes o profesionales resilientes y adaptativos, que superen con su motivación personal las malas prácticas didácticas o metodológicas en la empresa o universidad. Debemos dejar atrás la parábola de los talentos y la inspiración y trabajar  fuertemente en alfabetización creativa y metodologías probadas, ya que invertir en innovación sin haber desarrollado antes la capacidad creativa de los equipos, es construir sobre arena”.

El programa de 18 horas en formato online vespertino, se enfoca en transferir autoconocimiento del perfil creativo, de manera de poder gestionar conscientemente esta competencia en los desafíos cotidianos o profesionales y está orientado a demostrar que la creatividad es una competencia “entrenable”, al alcance de todos. Los participantes podrán desarrollar sus competencias en las fases de divergencia y convergencia, en el trabajo individual y los esfuerzos colaborativos. Asimismo, aprenderán a facilitar y a generar ideas en un brainstorming online aumentando la productividad y calidad de sus ideas.

Por último, sus autores lo recomiendan para todo estudiante o profesional que enfrente a diario procesos de generación y validación de ideas, como es el caso de comunicadores, publicistas, periodistas, diseñadores, ingenieros comerciales y miembros de equipos de marketing, en orden a que sus principios metodológicos son aplicables a todos los campos disciplinares y en todas las fases de desarrollo de negocios, productos, servicios y a través de cualquier metodología o framework (agilidad, service design, design thinking).