¿Cuáles son las ganancias que ha traído la vida actual? En nuestro estudio Chilescopio versión 2019, donde el lema cada año es conocer lo mejor posible a los chilenos, esta vez quisimos saber sobre lo que las personas perciben como las ganancias que les ha traído la vida actual, esta vida tecnologizada y siempre conectada, ¿será que las personas lo ven como un avance? O ¿será que se han olvidado de algo en este camino al crecimiento del país?
La verdad es que la gente reconoce que hay ciertas cosas que se han ganado a través de los años, principalmente relacionadas con avances científicos y tecnológicos que destaca en primer lugar, seguido de mayor acceso a productos y servicios.
Más avances científicos y tecnológicos | 56% |
Mayor acceso a productos y servicios | 55% |
¿Qué nos dice esto? Que las ganancias se han percibido en un plano que no es personal. Se ha ganado en productos, en tecnología, pero incluso teniendo atributos como “Mayor libertad para las personas”, éstas son dejadas al final como uno de los ítems donde menos se ha ganado.
Justo en Chile, en este momento, estamos viviendo una crisis social que ya lleva más de dos meses en curso, donde las demandas son prioritariamente sociales, tales como mejorar la salud, la educación, las pensiones de quienes ya no están trabajando, mejorar las condiciones al momento de estudiar (condonación y eliminación del CAE) entre muchas otras y que nos vienen a hablar de lo mismo que ésta pregunta sobre las ganancias de la vida actual relata.
Como sociedad, hemos olvidado la humanidad de las personas y estamos apelando a mejorar condiciones a las que no todos pueden acceder, es cierto, se ha mejorado en términos de salud, hay mejores máquinas, mejores tratamientos que hace 10 años, pero son condiciones a las que la mayoría de los chilenos no pueden acceder, por tanto, no es una mejora al sistema de salud sustancial que pueda ayudar a la gran mayoría de las personas.
Otros de los atributos que la gente respondió como “donde menos se ha ganado”, además de la libertad, son mejores oportunidades de desarrollo personal, la voz y poder de las personas, y la mayor igualdad.
Es decir, no sólo estamos hablando de un Chile con diferentes accesos a servicios básicos como lo son la salud y la educación, sino que también estamos hablando de una pérdida de sentido de influencia individual, un 70% cree que es posible ser escuchado si se organizan en grupos, mientras que sólo un 46% cree que lo puede hacer de manera individual. La crisis social de nuestros días está basada en la colectividad y es precisamente por esto, por la pérdida del sentido de influencia individual. Quizás esto también tiene relación con la política y la baja participación de las últimas elecciones, municipales o presidenciales, ninguna ha logrado que al menos la mitad de las personas en condición de votar, se acerquen a las urnas.
Organizándose en grupo es más probable ser escuchado y lograr objetivos | 70% |
La gente como uno puede influir en el rumbo del país | 46% |
Finalmente, es cierto, se ha crecido como país, se ha ganado en tecnología y en acceso a productos, pero es importante también asegurar un crecimiento y desarrollo en las personas. Una sociedad que se desarrolla y que crece sanamente, no mira sólo los números para determinar el bienestar del país, hay que hacer las cosas con ética, con sentido común y teniendo en cuenta las diferencias de las personas.
Por Catalina Caro E. / Directora de Investigación y Tendencias