Article

¿Que te pasó Porta?

vista 4626 veces

Lejos están los tiempos en que disfrutábamos de la Agencia de Publicidad chilena más creativa. Los tiempos admirables de Porta en donde cada campaña se creaba como si fuera el mejor pan salido del horno, con simpleza, elegancia, chispa y una buena cuota de humor inteligente.

Que te pasó Porta? En que momento se te cayó esa mágica costumbre de crear para pasar a ser una agencia del montón, acelerada, irreflexiva, de producción esperable e irrelevante. Ya nos diste esa vergonzosa campaña de Cadillac Falabella, plagio grosero y ahora haces noticia nuevamente usando parte del material creativo de Chile Despertó-Ft un colectivo de jóvenes que han desarrollado una propuesta original de registro fotográfico del estallido social.

Sin mediar la solicitud de permisos, para que decir citar las fuentes o por último tener el mínimo rigor de cuestionarse si aquel trabajo tenía prohibición de uso comercial, como obviamente es el caso, y luego de ser interpelados en numerosas ocasiones para dar de baja el uso de aquel material la agencia simplemente no respondió a las solicitudes e incluso enviaron la campaña al concurso de creatividad publicitaria de ACHAP donde ganó un premio.

Lamentablemente este tipo de irregularidades y faltas a la ética profesional se han convertido en un modus operandi de mala praxis en nuestra profesión. Plagiar con una soltura de cuerpo impresentable, abusar de los derechos de autor que no están debidamente legalizados ya que muy pocos creadores lo hacen, y aquí vale también un llamado de atención a ellas y ellos,  no pedir los permisos o agradecer cuando los bancos de imágenes o videos de licencias abiertas así lo solicitan, hacer la trampita de los acordes para que la cancioncita suene igual al hit pero no lo sea, imitar la tendencia gráfica de turno o de moda, etc. Todo suma para ser parte de una cultura de la flojera y de la no creatividad, de fallas graves en la ejecución y en la probidad y que afecta no sólo a quienes se supone debieran vivir de ella sino que también a productoras, fotógrafos, ilustradores, etc.

La costumbre del uso a destajo de lo que hay a la mano en la web como si eso fuera el único camino para agregar valor a una marca se ha convertido en la manera de hacer publicidad, por cierto poco educada si una vez son pillados no responder y acatar lo que solicitan las o los afectados, pasar gato por liebre en un concurso de creatividad que se supone tiene un gran prestigio en la industria, para conseguir un premio para una pieza comunicacional que puede tener una gran idea pero si sostenida por el trabajo usurpado sin consentimiento se convierte en nada relevante y además perjudicial para quienes la crearon, la agencia donde trabajan y el concurso que la recibe y la premia.

Para concluir creemos necesario se adopten las medidas para que este tipo de vergüenzas no se vuelvan a repetir. Que podamos entender de una buena vez que vivimos tiempos en los que debemos exigirnos ser más respetuosos con el trabajo de quienes no desean verlos en plataformas o medios de comunicación bajo el oportunismo en que suele incurrir la publicidad, y sobre todo en tiempos en donde la sociedad exige cambios, dignidad y ética profesional, las y los profesionales de la publicidad sean precisamente eso, profesionales éticos y dignos y capaces de crear valor a partir de la excelencia y la exigencia desde que se crea algo original hasta cuando se produce.

Por eso, como Colegio de Publicistas recomendamos acoger lo solicitado por el colectivo damnificado en cuanto a dar curso a lo exigido a la Agencia Porta que básicamente es bajar el material y eliminar el premio que obtuvieron y a ACHAP ser más rigurosos en la calificación de las piezas “creativas” que premian.

Por Guillermo Grebe, Presidente Colegio de Publicistas de Chile A.G.