Article

¿Quieres ser parte de un círculo virtuoso, comer rico, a un tercio del precio y además combatir el calentamiento global? Conoce la App “GoodMeal”

vista 960 veces

¿Combatir el calentamiento global y a la vez disfrutar comida de diferentes lugares de Santiago? Sí, hoy se puede hacer todo eso a la vez gracias a la app “GoodMeal”. Creada por un grupo de ingenieros comerciales, nace cuando se dieron cuenta del gran potencial que había en el aprovechamiento de la comida que los restoranes y tiendas no van a vender y que, para mantener los estándares de calidad ante sus clientes, simplemente tiran a la basura.

“Un día fuimos cerca de la hora del cierre a un restaurante buffet. Se estaba terminando el turno y vimos como toda la comida que ‘sobró’ del mesón, la estaban retirando y la tiraban directamente a la basura, pese a que todavía estaba en perfectas condiciones. Fue impactante ver cómo esa deliciosa comida estaba siendo desperdiciada por el solo hecho de que era hora de cerrar”, afirma Rodrigo Haydar, co-fundador de “GoodMeal”.

Luego de tres semanas de levantamiento de información y conversación con más de 200 diferentes locales de comida de Santiago, Rodrigo y su hoy socio Max Acosta, llegaron a la conclusión que si bien nadie quería botar la comida, al no tener alternativas operacionalmente eficientes no tenían más opción. Decidieron tomar acción concreta al respecto y crear una aplicación gratuita que permitiera a las personas comprar los productos que no se venden durante el día en diferentes locales, de una manera entretenida, flexible y aterrizada, adaptada a la operación diaria de cada negocio para, de esa manera, hacer que la solución y el impacto sean sostenibles y escalables.

“Un tercio de todos los alimentos que se producen para consumo humano en el mundo terminan en vertederos que se desbordan de comida mientras miles de personas mueren de hambre. Y no se trata solo de la comida en sí, son todos los recursos que se utilizaron para producirla, el agua, los nutrientes y el trabajo que conlleva. Y es nuestro medio ambiente el que está sufriendo las consecuencias. Es cierto que se viene un futuro muy complicado respecto a la alimentación; Se estima que serán más de 9.000 millones de personas en el planeta para el año 2050 y que los recursos alimentarios no serán suficientes para la población creciente”, señala Rodrigo Haydar.

Estos emprendedores se enfocaron en Chile y las cifras son igual de importantes: “Desperdiciamos más de 3.7 millones de toneladas de comida anualmente, suficiente para llenar 4.000 estadios de fútbol. La verdad, si gestionamos de mejor manera los alimentos y actuáramos en sinergia hacia la solución, podríamos alimentar a la población futura creciente, consiguiendo al mismo tiempo reducir el desperdicio de alimentos y su impacto negativo en el medio ambiente”, afirma Max Acosta.

Esta disminución ayudaría directamente a mitigar en parte el impacto del calentamiento global, ya que un 8% de los gases de efecto invernadero se producen por la descomposición de esta comida en todo el planeta.

“Buscamos generar un círculo virtuoso en que primero, gane el planeta con la disminución de los gases de efecto invernadero; segundo, ganen los restoranes y tiendas al aprovechar el stock de comida en buen estado que antes perdían; y finalmente ganen los usuarios finales, quienes gracias a esta app pueden elegir una ‘Good Bag’, entre muchas opciones de tipos de comida de gran calidad, a un promedio de un tercio del valor de venta”, destaca Max Acosta, dando mucho valor a esta cadena de ganancia para todos los involucrados.

Cada bolsa tiene aproximadamente 1 kilogramo de peso, lo que asegura la noemisión de 2,5 kilogramos de CO2 al ambiente. Las tiendas asociadas a “GoodMeal” integran a la app día a día, la cantidad de “Good Bags” que tienen disponibles, asimismo el horario en que los clientes pueden pasar a retirarlas. Debido a la naturaleza de la inspiración de “GoodMeal”, ésta no se integra con deliverys pues busca bajar las emisiones contaminantes. La idea es que, a través de la geolocalización de la app, los usuarios finales puedan aprovechar las “Good Bags” en sus desplazamientos cotidianos.

Hoy la app tiene más de 27 mil descargas, ha rescatado más de 7 mil bolsas y tiene más de 200 locales asociados.

“GoodMeal” es más que sólo una app: es un movimiento que tiene la misión de empoderar a cada persona a tomar acciones concretas contra el desperdicio de alimento a una escala que genere un impacto positivo sostenible en el tiempo. Nuestra intención es movilizar a las personas y tenemos el sueño de lograr que el 100% de la comida producida sea 100% comida consumida”, concluye Rodrigo Haydar.