Article

Sandra Gillot CEO de Benexia, potenciando la marca saludable

vista 1414 veces

Benexia se ha convertido en el especialista mundial en Chía ¿Cuáles son las razones que explican este crecimiento?

Nuestra propuesta se enfoca principalmente en ofrecer productos con un alto valor tanto por su contenido como por su formato. Por ejemplo, el aceite de Chía, que es un aceite de altísima calidad y que entrega el mayor aporte de Omega3 ALA vegetal del mercado, ahora lo tenemos disponible embotellado además de a granel. De esta forma, pudiendo reconocer las necesidades de los consumidores y del mercado, pasamos de ofrecer productos a granel a vender productos más elaborados y con mayor valor agregado, generando negocios y un crecimiento insospechado, que supera el 30% en 2022. Pese a los desafíos impuestos por la pandemia, apostamos por la innovación y el desarrollo, creando productos en partnership con proveedores en distintas áreas, por ejemplo, desarrollando pre-mezclas de panificaciones innovadoras y alternativas de aplicación prácticas. Un ejemplo de esto es el muffín de chía “en un minuto”, creado en Chile en conjunto con el maestro panadero y especialista en harinas Steven Fry de HACE, un producto fácil de hacer, altamente nutritivo y con un bajo aporte de calorías, que no lleva huevo, azúcar, ni harina de trigo, siendo ideal para las dietas keto y vegana.

¿Cómo se combinan las preferencias por productos saludables y la sustentabilidad, cuál es la oferta de Benexia?

Hoy en día son más las personas que están buscando alimentarse de forma saludable y nutritiva, por lo que no solo es importante que los alimentos no tengan sellos, sino que los ingredientes sean cada vez más sanos y con menos preservantes. Las tendencias de la industria alimenticia van en este sentido, las dietas vegetarianas, cetogénica o keto, vegana y sin glúten están creciendo no sólo en el mundo- sólo el mercado Keto en USA se proyecta de un tamaño de $14,7 billones de dólares para el 2027-, sino que también en Chile y la Chía es una muy buena alternativa que complementa estas dietas gracias a su funcionalidad, alto aporte nutricional, de fibra y Omega 3 ALA vegetal.

De la misma forma, vemos consumidores que eligen cada vez con mayor conciencia sus productos, en función de cuál es su impacto ambiental en el proceso productivo. Para Benexia, el cuidado del medio ambiente es parte de nuestra filosofía desde siempre. Nuestra producción tiene una huella de carbono bajísima, ya que producimos la semilla chía con procesos 100% físicos, sin utilización de agua ni productos químicos, solo usando la electricidad de fuentes renovables, gracias a la conexión que tiene nuestra planta en Arica con la red de energía solar más grande de Sudamérica. En esta misma línea, estamos trabajando para que los packagings tengan cada vez un menor impacto.

¿Cómo ven el futuro del mercado de la chía y productos saludables en general en el país?

Estamos en proceso de desarrollo y posicionamiento de nuestra marca Seeds Of Wellness, SOW en Chile, que es una línea de productos a base de chía: leche de chia, aceite y colaciones ricas y saludables. Actualmente impulsando su participación en el retail, para ofrecer productos ricos y saludables a los consumidores chilenos.

Como Benexia, estamos participando en la Mesa Ejecutiva para la Productividad de Alimentos, liderado por el Ministerio de Economía. Una de las preocupaciones de la mesa es promover el consumo y potenciar los beneficios de los ingredientes saludables en Chile. Este tipo de iniciativas refleja que la alimentación saludable está teniendo cada vez mayor eco y relevancia en la agenda país, para lo cual estamos buscando ser un aporte activo. En esta línea, también hemos estado incentivando la investigación científica con foco en la salud; es así que hace un par de meses se publicó un scientific review en la Revista Chilena de Nutrición, sobre los beneficios de la Chía y sus subproductos. Este review incluye muy buenas noticias e importantes avances en la investigación de la inclusión de la Chia en la dieta humana y sus grandes beneficios en la salud humana, especialmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, asociando el consumo de chía a la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, incluso el cáncer.

Qué desafíos implica este crecimiento para su organización, ¿cómo proyecta el 2023?

Vemos el 2023 con mucho optimismo, esperamos crecer al menos un 40% sobre este año, enfocándonos en invertir en un equipo clave para nuestra planta en Arica permitiendo mejorar sus procesos y aumentar al doble su capacidad de pasteurización de la materia prima. Esto, apoyados también en la innovación de nuestros productos y nuestra oferta para el mercado.