Article

Sin saberlo, los chatbots están presentes en nuestras vacaciones

vista 1093 veces

Desde aerolíneas y aeropuertos, hasta agencias de viajes, alojamientos y destinos turísticos usan bots para relacionarse con los viajeros, según Chatbot Chocolate.

Más del 95% de los viajeros utiliza recursos digitales en sus viajes, ya sea antes, durante o después de ellos, y 8 de cada 10 turistas prefieren buscar información sobre sus vacaciones sin la ayuda de un operador.

La industria turística siempre se ha caracterizado por su apuesta por las nuevas tecnológicas, convirtiéndose de esta forma en uno de los motores de la economía chilena. Teniendo en cuenta esto, Chatbot Chocolate, ha analizado los cinco lugares más comunes que en estas vacaciones podremos encontrar chatbots, es decir, con programas informáticos capaces de mantener una conversación con un ser humano utilizando un lenguaje natural.

Desde mucho antes de llegar al destino, los turistas ya están interactuando con ellos a través de las famosas agencias de viajes onlineBooking, Kayak o Skyscanner han integrado estos asistentes conversacionales en sus canales de Twitter, Skype o Facebook Messenger para facilitar la búsqueda de alojamiento mediante una serie de filtros preestablecidos como: precio, número de habitaciones, ubicación, y una de sus ventajas favoritas, disponibilidad 24/7.

Unidas a agencias online, las aerolíneas internacionales también están incorporando estas tecnologías con el objetivo de facilitar información sobre últimas novedades como el estado del vuelo o incidencias de última hora, entre otros. Avianca o Copa Airlines son algunas de las compañías que hoy en día ofrecen estos servicios. “Las aerolíneas están comenzando a hacer uso de Facebook Messenger, Twitter o de su propia app para integrar estas tecnologías. Hacer el check-in del vuelo, consultar la puerta de embarque o tramitar una incidencia son algunas de las funcionalidades que se pueden llevar a cabo” indica Luis Flores, Socio Director de Chatbot Chocolate en Chile y Perú.

Junto a las aerolíneas, la tecnología conversacional ya se está integrando en diferentes aeropuertos del mundo. Al igual que existen chatbots para facilitar la búsqueda y difusión de información en grandes eventos e, incluso, en centros comerciales, los aeropuertos se están convirtiendo en un entorno excepcional para integrar esta tecnología. Tanto es así que de acuerdo con el último informe publicado por SITA,  en 2017 el 9% de los aeropuertos ya estaba utilizando chatbots.

Ya en el destino, los chatbots vuelven a hacer acto de presencia. En el caso de los alojamientos, se integran para no solo atender a los clientes durante su estancia, sino ofreciendo información para todos los que puedan convertirse en potenciales clientes. “Preguntar por la contraseña de Wifi o por el horario del desayuno en recepción puede quedar en el pasado con el uso de los bots. Nuevamente hablamos de Facebook Messenger, Whatsapp y, por supuesto, de los Smart Speakers ya que la integración de los asistentes de Alexa o Google Assistant en las habitaciones podría modificar por completo la relación del huésped con el hotel”  señala Flores.

Y, por último, los destinos turísticos también están apostando por su introducción hacia lo que se conoce como Destinos Turísticos Inteligentes. Por ejemplo, en Las Palmas, España, la alcaldía (cabildo) de Gran Canaria está apostando por la integración de esta tecnología. “Saber cuáles son los puntos de interés en función de la ubicación o recibir recomendaciones gastronómicas son algunas de las primeras fases a tener en cuenta a la hora de implantar un chatbot en una ciudad u otro destino turístico. Hablamos de un canal complementario que puede mejorar la experiencia del turista” apunta Ángel Hernández, socio director de la agencia y responsable del chatbot de Gran Canaria.