Article

Talentosos fotógrafos latinoamericanos ganan importantes premios mundiales en SWPA 2023

vista 425 veces

La World Photography Organisation anunció a los ganadores globales y de Latinoamérica de los prestigiosos Sony World Photography Awards 2023 en una especial gala de premiación en Londres, conducida por la presentadora e historiadora de arte Kate Bryan.

GANADORES GLOBALES LATINOS

Año con año los fotógrafos latinos han ido ocupando lugares cada vez más relevantes en este importante certamen. En esta ocasión, la dupla compuesta por Marisol Méndez de Bolivia y Federico Kaplan de Argentina ganó el primer lugar de la categoría de Medio Ambiente dentro de la competencia Profesional con su serie Miruku. La serie se enfoca en los Wayuus, una población indígena de La Guajira, el desierto costero de Colombia, y examina cómo una combinación de problemas de cambio climático y negligencia humana han llevado a sus diversos miembros a experimentar una escasez de agua asfixiante. Este trabajo enmarca la historia desde una perspectiva femenina para comprender mejor cómo se interrelacionan la desigualdad de género y la vulnerabilidad climática.

Por su parte, Dinorah Graue Obscura de México, fue homenajeada con el premio de Fotógrafo del Año en la competencia Abierta 2023, que celebra el poder de las imágenes individuales. Los fotógrafos ganadores son elegidos por su habilidad de comunicar una narrativa visual notable combinado con la excelencia técnica. Graue Obscura ganó por su llamativa imagen llamada Par Poderoso, inscrita en la categoría Mundo Natural y Vida Salvaje. La fotografía en blanco y negro representa un par de pájaros caracara con cresta en el Sur de Texas, posando juntos en una rama, y mirando fijamente en la misma dirección. La fotógrafa sintió como si las majestuosas aves rapaces estuvieran casi posando para la cámara, mientras permanecían inmóviles e idénticas, mirando más allá del marco.

GANADORES LATIN AMERICA PROFESSIONAL AWARD

Por cuarta ocasión, la World Photography Organisation entregó los premios a los ganadores del Latin America Professional Award, que reconoce a los fotógrafos latinos que tuvieron sobresaliente participación dentro de la competencia Profesional.

El primer lugar del Latin America Professional Award lo obtuvo la peruana Ángela Ponce, fotógrafa documental y fotoperiodista, con su serie llamada Guardianes de los Glaciares, la cual retrata a los habitantes de la comunidad quechua que viven en las faldas y cerca del glaciar Casquete de Hielo Quelccaya, que es el glaciar tropical más grande del mundo. Los miembros de esta comunidad están siendo afectados directamente por el retroceso del hielo y dedican su vida a concienciar a la población sobre el problema del deshielo como efecto del cambio climático. Buscan proteger sus nevados a través de saberes ancestrales y rituales de la cosmovisión andina, que con el tiempo también van desapareciendo.

Teresa observes the snowy Quelccaya while remembering her father “My dad always made offerings to the snowy mountain. He told me that it would be the end of the world when the snow melted.” For many local people, mountains are sacred and considered gods.

 

Frederick Olivera, de Perú, ganó el segundo lugar con su trabajo Qoyllur Rit’i (Estrella Brillante). En esta serie fotográfica, Frederick presenta imágenes captadas durante una visita a la peregrinación religiosa andina que reúne a las naciones de la región peruana del Cusco. En las faldas del nevado Sinaq’ara, a 4.700 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Ocongate, el pueblo se reúne para adorar la imagen religiosa del Señor de Qoyllur Rit’i y realizar rituales para conectar con la naturaleza y su energía.

El también peruano Carloman Céspedes logró el tercer lugar de Latinoamérica con su serie La Visita, que muestra diferentes conjuntos de cosas que los familiares de los internos del penal de Picsi, ubicado en la ciudad de Chiclayo, en el norte de Perú, preparan semanalmente con todo su cariño. Estas imágenes representan diferentes visitas; la ternura, el cariño y la compañía de padres, hermanos, hijos y esposas. El que visita también sufre.

FOTÓGRAFO DEL AÑO COMPETENCIA PROFESIONAL

El título al Fotógrafo del Año de los Sony World Photography Awards 2023 corresponde al aclamado fotógrafo portugués Edgar Martins por su serie Our War, un homenaje al amigo de Martins, el reportero gráfico Anton Hammerl, quien murió durante la Guerra Civil de Libia en 2011. Martins, que fue seleccionado entre los 10 ganadores de categoría de la competencia Profesional, recibe una presentación individual de su trabajo como parte de la exhibición de los Sony World Photography Awards del próximo año. Esta oportunidad les permite a los fotógrafos desarrollar aún más su proyecto ganador o exhibir un nuevo cuerpo de trabajo, lo que les otorga una exposición adicional para su práctica.

Para conocer a los ganadores de todas las categorías y tener acceso a sus trabajos fotográficos, puede visitar este link.

ACERCA DE LOS PREMIOS SONY WORLD PHOTOGRAPHY AWARDS

Producidos por la World Photography Organisation, los premios Sony World Photography Awards, aclamados internacionalmente, son uno de los eventos más importantes del calendario fotográfico mundial. En su 16.a edición, esta competencia de inscripción libre y gratuita representa una voz global en la industria fotográfica y ofrece una perspectiva fundamental en la fotografía contemporánea. Tanto para artistas consagrados como para talentos emergentes, los premios ofrecen importantes oportunidades para exhibir sus trabajos. Los premios también reconocen a los artistas de mayor influencia en el medio a través del premio Outstanding Contribution to Photography (Contribución destacada a la fotografía). El aclamado fotógrafo japonés Rinko Kawauchi es el ganador del premio de 2023 y se une a una distinguida lista de nombres icónicos que incluyen a Martin Parr, William Eggleston, Candida Hofer, Nadav Kander, Gerhard Steidl, Edward Burtynsky y Graciela Iturbide. Los trabajos de los fotógrafos ganadores y preseleccionados se muestran en una prestigiosa exhibición anual en la Somerset House de Londres. worldphoto.org/sony-world-photography-awards-exhibition

JURADO 2023

Competencia Profesional: Mariama Attah, responsable de exhibiciones de la Open Eye Gallery, Liverpool, Reino Unido; Tandazani Dhlakama, subcuradora del Zeitz MOCAA, Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Elisa Medde, directora de redacción de FOAM Magazine, Países Bajos; Ioana Mello, curadora independiente, editora fotográfica y miembro directiva de FotoRio, Brasil; Sujong Song, curadora sénior del National Museum of Modern and Contemporary Art (MMCA), República de Corea; y Mike Trow, curador independiente, editor fotográfico y presidente del jurado.

Competencias Abierta y Juvenil: Eric Schlosser, director de arte de Tbilisi Art Fair, Georgia.

Competencia Estudiantil: Eliza Williams, editora de Creative Review.