Es la meta de la nueva Gerencia de Sustentabilidad de la empresa. La encargada de asumir el rol es Claudia Restrepo y entre algunas de las acciones que implementará está generar una trazabilidad total de la cadena de suministro, bajar la reducción de uso de agua y aumentar el porcentaje de reciclaje casi al 100%.
El avance de las necesidades del mercado y la crisis medioambiental han provocado que varias empresas comiencen a modificar sus líneas de trabajo y formas en la que buscan impactar a sus públicos y seguidores.
El caso de una de ellas es Avon, una empresa que hoy está cumpliendo 135 años y, a pesar, de que lleva trabajando en el mundo y en Chile por más de un siglo, durante los últimos dos años ha experimentado diferentes transformaciones que hoy la están posicionando como una empresa renovada y que busca ser un actor social relevante en la sociedad.
Una de estas consecuencias es la creación de la nueva gerencia de sostenibilidad de la marca, asumida por la Claudia Restrepo, ingeniera química de nacionalidad colombiana que viene con varios cambios sustanciales y ambiciosos para le empresa líder en venta directa y cosmética.
Sobre el trabajo que ya se está realizando y sus nuevos desafíos para el área, la experta comenta que hoy el foco en Avon está en “abordar la crisis climática, adoptar la circularidad, la regeneración y reducir la huella ambiental de nuestras operaciones. Esto incluye reducir nuestras emisiones de carbono y mejorar la gestión de residuos y el reciclaje y la administración del agua en todas nuestras operaciones. También estamos redoblando nuestros esfuerzos para reducir el embalaje de nuestros productos, pasar al papel 100% sostenible. En lo que respecta a la formulación de productos, estamos trabajando para conseguir ingredientes más renovables y naturales, y fórmulas biodegradables”.
Entre los puntos específicos a mejorar para su meta en 2025 está: generar una trazabilidad total y la certificación de las cadenas de suministro para 2025, seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y consumo de energía, aumentar en un 45% la reducción de uso de agua y también aumentar el reciclaje en un 95%. Esto, aparte de fomentar el reciclado de nuestros productos en los consumidores en un 30% para el mismo año.
Claudia, pero ustedes ya tienen un camino avanzado para generar estas metas, ¿cierto?
Sí, este es un trabajo continuo y que no puede realizarse de un día para otro. Las empresas en general y en Avon, específicamente, entendemos que es de alta relevancia enfrentar la crisis climática. Por lo mismo, por ejemplo, desde el año 2005 que estamos poniendo foco en la reducción de emisiones de GEI y nuestra línea de base era bajarla en un 53% para 2020, eso ya lo cumplimos, pero debemos seguir y no con metas a largo plazo, si no que más bien a corto plazo entendiendo por la grave situación que estamos pasando, como es el caso de la crisis hídrica. Hoy debemos complementar estos puntos que hemos logrado y seguir trabajando con el aumento de uso de energías renovables, mejorando los procesos de producción de nuestros productos con ingredientes más amigables con el medio ambiente, etc.
¿Entiendo que este un cambio a nivel Latam y mundial, pero cómo se baja a Chile?
Primero entendiendo las necesidades medioambientales de cada país y también conociendo cuáles son los puntos que tiene a favor. Por ejemplo, sabemos que el tema del agua es crítico en el norte del país y en Santiago, debemos poner especial foco en estos temas. También entregar todos los conocimientos a nuestros colaboradores sobre nuestros planes de cuidado ambiental. Por ejemplo, sobre la reducción de desechos, nosotros estamos mostrando ya nuestros programas de reducción de desechos, explicamos como convertirlos en energía y reutilizar lodos de aguas residuales. Aquí nuestro objetivo es aumentar el reciclaje al 95% para 2025. Nos esforzamos porque no haya residuos de vertederos y, por ejemplo, en Reino Unido y Brasil ya lo hemos logrado. Esperamos que en Chile esto también se dé. Y por último también estar coordinados con nuestros proveedores, nosotros nos estamos esforzando para que el 100% de nuestros envases de cartón se fabriquen con materiales reciclados o fuentes sostenibles certificadas.
¿Y cómo es la relación que está manteniendo hoy con sus proveedores y cómo pretenden llegar a cumplir todas sus metas con ellos?
La verdad es que siempre nos esforzamos por garantizar altos estándares de transparencia en nuestras cadenas de suministro, seguridad de nuestros ingredientes y de nuestros asociados. Por lo mismo es muy relevante para nosotros que los proveedores sean nuestros partners estratégicos y caminen junto a nosotros por la misma vereda, con los mismo focos y valores que tenemos hoy en día. Nosotros hoy exigimos a los proveedores que actúen de acuerdo con todas las leyes y regulaciones aplicables, así como con los estándares establecidos por nuestro Código de Conducta para proveedores.