En su aniversario número 30, vuelve a ser un evento con una asistencia superior a mil personas y en donde brillaron con luces propias la líder en Data Science, ex-Airbnb Cuky Pérez, el líder creativo y de innovación en Tribal WW el Feo Revollo, y el comediante y guionista Fabrizio Copano.
Ya el año pasado, en el mes de octubre, había hecho su reestreno post pandemia, en un formato íntimo y cálido, el Congreso de Marketing de Icare. Pero ahora, en junio, volvió a ser como los de antes: multitudinario, congregando a más de 1.000 profesionales del área del marketing, las comunicaciones y también de las tecnologías que llegaron dispuestos a sorprenderse con los speakers y lay-out del evento, donde por supuesto, también estuvo revista Bulb!
“No había visto tanta gente reunida desde antes de la pandemia”, señaló Deb Reyes, directora de Productos y Soluciones, Google Hispanoamérica.
Justificada la alta asistencia al Metropolitan Santiago por un tema que lo ameritaba en el aniversario número 30: “IA: ¿Marketing más Inteligente o Relaciones más Artificiales?”.
En efecto, “la inteligencia artificial es el avance tecnológico más significativo desde la masificación de la computación personal y, luego, la llegada de Internet”, dice Guillermo Ponce Presidente del Círculo de Marketing de ICARE.
Añade que este Congreso se ha caracterizado por abordar temas de máxima relevancia y la IA lo es. “Los desarrollos en esta materia en los últimos meses, con el auge de la IA generativa y los Large Language Models (LLM), significan una de las transformaciones más importantes en la historia de la humanidad. Muchos líderes ubican a esta transformación en el mismo o mayor nivel de importancia que la internet, o como dijo el CEO de Google hace un tiempo, es más importante que el descubrimiento del fuego o la electricidad”.
Algunas declaraciones
De altísimo nivel fueron las presentaciones de la líder en Data Science, ex-Airbnb, Cuky Pérez; así como del líder creativo y de innovación en Tribal WW, el boliviano experto en memes, Feo Revollo. Y por supuesto, el comediante y guionista Fabrizio Copano, quien triunfa en Estados Unidos, hizo arrancar más de una carcajada a los asistentes.
El Feo Revollo, con su clásico estilo enmascarado, invitó a experimentar con las actuales herramientas que otorga el mercado, dejando la puerta abierta a la imaginación que permita hacer la diferenciación, y como paso fundamental, definiendo el mejor proceso, usando prompts estructurados para estandarizar resultados. En la oportunidad, compartió aquellas herramientas que suele usar como Dall-e, Midjourney, Bard y Lama, “donde puedo generar, casi, cualquier cosa imaginable”.
Entre sus consejos, señaló que “ante el continuo lanzamiento de alternativas, debemos movernos a la misma velocidad e ir descartando opciones y adquiriendo nuevas herramientas sobre el camino. También es necesario respetar las metodologías y recomendaciones para el uso de las herramientas de IA que estandarice resultados para la mejora continua”.
Cuky Pérez contó la interesante historia de Airbnb y del dilema inicial que tenía la empresa de cómo convencer a un anfitrión de abrir las puertas de su casa a un extraño. También tiene su historial el tema de los filtros, porque claro, no es complejo el quedar registrado en “casas alpinas” o “pianos de cola”, pero más complejo ha resultado definir un alojamiento que tuviera “soul” (alma). La dificultad era ¿cómo transmitir a un programa de IA lo que es tener “soul”? ¿Qué era una casa con alma? Al final, el algoritmo hace el cruce de una serie de factores que tienen que ver con cosas obvias -un diseño especial y cálido- y otras que no lo son tanto -el contar con secador de pelo-.
Por su parte, Deb Reyes mostró algunas de las últimas herramientas de Google y cómo esta empresa ayudó, por ejemplo, a Carrefour a entender patrones de demanda de sus consumidores, a McDonald´s a encontrar los consumidores más propensos para comprar en su app (aumentando sus ventas por ese canal en 550%), y a UPS a ahorrar 10 millones de galones de combustible por el uso eficiente de las rutas.
“A los profesionales de marketing les quiero decir, no compiten contra la Inteligencia Artificial, sino contra otros marketers que sí usan Inteligencia Artificial”, refuerza la ejecutiva de origen peruano.
Otro speaker, Luis Araujo, vicepresidente Consumer & Experiential Marketing para América Latina y el Caribe de Mastercard recordó algunas cifras que indican que el 63% de los ejecutivos en Latinoamérica están abrumados con el avance tecnológico, incluyendo las IA. Pero que no podemos bajarnos de este tren si queremos marcar diferencias en un mundo en que como personas recibimos 5.000 estímulos al día, desde los mensajes que recibimos de familiares, y en donde solo dos serán recordados en el tiempo.
Ellos fueron parte del Congreso y de otros destacados speakers que participaron del evento y de las Mesas de Conversación del almuerzo. Probablemente, en poco tiempo más, existirá la obligación de hacer un nuevo y especial Congreso de Inteligencia Artificial. El cambio abrumador en solo seis meses (que experimenta una herramienta única como ChatGPT y la IA como un todo), hacen pensar en el bonus track.